• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Grupo de trabajo

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

Un grupo de trabajo se centra en desarrollar tareas individuales aunque tengan un objetivo compartido. Aunque esto suceda, cada miembro responde por la actividad que desarrolla.

Los grupos de trabajo son sumamente importantes en las empresas. El origen de este concepto data de los años 20 del siglo XX, tras las investigaciones realizadas por el sociólogo y psicólogo, Elton Mayo.

Fue entonces cuando abordó el concepto de participación social en las empresas, y la manera en la que se relacionaban los miembros trabajadores. Empezó a detectar la necesidad de que hubiesen objetivos comunes para desarrollar una labor óptima para las organizaciones, pero centrándose cada empleado en una labor concreta que diese sentido al trabajo global.

De esta manera surgió el concepto de grupo de trabajo que tanto se utiliza en la sociedad en materia laboral, y en otros aspectos como, por ejemplo, los grupos de trabajo en los colegios.

Características del grupo de trabajo

Estas son las más destacadas:

  • Objetivos compartidos. Tienen objetivos comunes, por lo que los miembros, desde su posición comparten este tipo de fines a la hora de desarrollar su labor.
  • Actividades individuales. Aunque los objetivos sean compartidos, cada miembro se centra en su actividad, y responde por ella, sin entrar en las tareas que realizan el resto.
  • Tareas similares. En un grupo de trabajo, los individuos no tienen que necesariamente especializados en alguna tarea en concreto. Pueden realizar trabajos similares, tener formación parecida, y capacidades semejantes.
  • Relaciones independientes. En un grupo de trabajo no necesariamente existen relaciones intensas o de amistad ya que los miembros desarrollan su trabajo de forma individual y responden por su tarea, por lo que la interacción no es tan habitual al no ser necesaria de manera constante como puede ocurrir en un equipo de trabajo, donde sus miembros si están en continua relación ya que trabajan al unísono.
  • Nivel de jerarquía. En un grupo de trabajo si existe ya que es la forma de diferenciar a sus miembros, distinguir las tareas que realizan, su posición y la manera en la que se organizan.
  • Resolución de conflictos. Los conflictos dentro de un grupo de trabajo se suelen resolver con cierta imposición por parte de los miembros con una jerarquía superior, como por ejemplo el jefe de la empresa, o del departamento.
  • Los miembros de este tipo de grupos son líderes individuales. Esto ya que al final responden por sus tareas siempre. No suelen haber reconocimientos de los valores que tienen, y los resultados siempre se perciben como un esfuerzo individual desarrollado por cada trabajador en concreto.

En resumen, un grupo de trabajo siempre se caracteriza por tener objetivos comunes. Sin embargo, sus componentes serán los que desarrollen sus tareas de forma individual sin demasiada implicación con el resto. Esto es debido a que al final lo que cuenta es el desarrollo de estas actividades por cada miembro que está incluido.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 23 de septiembre, 2020
Grupo de trabajo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Caducidad
  • Riesgo de tipo de interés
  • Superproducción
  • Tecnocracia
  • ANSI
  • Gancho comercial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate