Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Habeas Corpus

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020
3 min
  • Características del habeas corpus
  • ¿Cuándo se consideran que son detenciones ilegales?
  • ¿Quién puede iniciar el procedimiento habeas corpus?
  • ¿Cómo funciona el proceso?

El habeas corpus es un procedimiento especial que se utiliza para que cualquier persona detenida ilegalmente pase inmediatamente a disposición judicial.

El habeas corpus es un derecho del ciudadano detenido a comparecer inmediatamente ante un juez o tribunal, para que el juez decida si la detención es ilegal ya sea por el modo de la detención o por el exceso de tiempo.

Este procedimiento consiste en que el detenido ilegalmente comparece ante el juez y permite que el ciudadano exponga sus alegaciones contra las causas de la detención. Una vez el ciudadano ha expuesto sus motivos, el juez decide sobre si es legal o ilegal la detención.

El objetivo del habeas corpus es proteger el derecho a la libertad personal, que es uno de los derechos más fundamentales de las personas. Ha demostrado ser un procedimiento muy eficaz para salvaguardar la libertad personal frente a la posible arbitrariedad de los agentes del poder público.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es un instituto propio del derecho anglosajón desde el siglo XII. Aunque también goza de gran tradición en el derecho histórico español una manifestación similar. El Reino de Aragón contaba ya desde el siglo XII-XIII con un recurso similar llamado «recurso de manifestación de personas». A Latinoamérica llega en primer lugar a través del proyecto de las cortes de Cádiz en 1810, aunque no llegó a aparecer en la Constitución de 1812. La primera vez que aparece en una legislación latinoamericana es en Brasil en 1830 y después en El Salvador en 1841. En México aparece un recurso similar por primera vez como “amparo a la libertad” en la Constitución de Yucatán en 1841.

Habeas Corpus Qué Es

Características del habeas corpus

Las características principales del proceso llamado habeas corpus son:

  1. Es una garantía especial para la protección de derechos fundamentales.
  2. Se trata de un proceso especial y preferente.
  3. Es un proceso preventivo: Ya que no hace falta llegar a juicio, sino que se llega a una comparecencia previa.
  4. Es un proceso reparador: En caso de que el juez observe la ilegalidad de la detención se pondrá de inmediato en libertad.
  5. El procedimiento es sencillo y ágil.
  6. Se trata de una comparecencia verbal sin necesidad de abogado ni procurador

¿Cuándo se consideran que son detenciones ilegales?

Se considera detención ilegal cuando:

  • Las detenciones se hacen por alguien que no es una autoridad.
  • Los detenidos que estén ilícitamente internados en cualquier establecimiento.
  • Las detenciones que superaran el plazo máximo para estar detenido.
  • Los detenidos a los que no se les respeten sus derechos.

¿Quién puede iniciar el procedimiento habeas corpus?

Determinadas personas pueden iniciar el procedimiento habeas corpus:

  • El detenido.
  • El cónyuge del detenido.
  • Los descendientes del detenido.
  • Los ascendientes del detenido.
  • Los hermanos del detenido.
  • El defensor del pueblo.
  • El ministerio fiscal.
  • El abogado del detenido solo cuando se le haya otorgado ese poder.

¿Cómo funciona el proceso?

Primero el detenido pide el habeas corpus después, el agente policial que reciba la petición debe interrumpir las diligencias que esté instruyendo, pasando la solicitud al juez competente para que el detenido comparezca ante el juez y tiene un plazo máximo de 24 horas.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del habeas corpus
  • ¿Cuándo se consideran que son detenciones ilegales?
  • ¿Quién puede iniciar el procedimiento habeas corpus?
  • ¿Cómo funciona el proceso?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz