• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Hábitos de consumo

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Los hábitos de consumo son las preferencias y predisposiciones que tienen los compradores al momento de seleccionar un bien o servicio que van a adquirir. Dicha decisión está influenciada por diversos factores que impactan de manera distinta en cada persona.

Los hábitos de consumo son, entonces, aquellas conductas que siguen los consumidores al momento de efectuar una compra. Esto es objeto de estudio por parte de las empresas para poder expandir o consolidar su mercado.

Como mencionamos anteriormente, diversas variables determinan la decisión de compra, y las detallaremos en el siguiente apartado.

Factores que influyen en los hábitos de compra

Los factores que influyen en los hábitos de compra son, principalmente, los siguientes:

  • Moda: Se refiere a las tendencias, a los productos que están despertando el interés en el mercado.
  • Estacionalidad: Existen periodos a lo largo del año en los que se incrementa la demanda de cierto tipo de artículos. Por ejemplo, casacas (abrigos) al acercarse la temporada otoño-invierno.
  • Marcas: Existen consumidores con una clara preferencia por determinadas marcas, y son fieles a ellas, salvo en ciertas circunstancias, como cuando existe falta de stock.
  • Disponibilidad: Se refiere al estado de la oferta en un determinado momento. En el caso de los productos agrícolas, por ejemplo, existen meses del año donde hay una mayor disponibilidad que en otros, cuando coincide con la temporada de cosecha.
  • Tipo de establecimiento: Las personas pueden tener preferencia por su tienda del barrio, por un supermercado con una mayor variedad de productos, o por otro tipo de tienda.
  • Facilidades de pago: Cada vez es más importante para los consumidores poder realizar sus compras de manera rápida y segura. Especialmente en el caso del comercio electrónico, que está en crecimiento.

Tipos de consumidores según sus hábitos de compra

Según sus hábitos de compra, los consumidores pueden clasificarse principalmente en los siguientes tipos:

  • Low cost: Son aquellos que comparan todas las opciones posibles, buscando los menores precios. Esto, por encima de la calidad del producto.
  • Compulsivos: Son aquellos compran por impulso, solo por la satisfacción de poseer algo. Sin embargo, luego se arrepienten, pues suelen gastar por encima de sus posibilidades y se endeudan.
  • Caza ofertas: Son los que siempre están atentos a las ofertas para aprovechar la oportunidad. Aunque podrían confundirse con los compulsivos, pues ambos se guían por las rebajas, los caza ofertas hacen un ejercicio más racional al momento de tomar una decisión de compra. Así, identifican ofertas significativas de productos que saben que necesitan, o que van a requerir en un futuro cercano.
  • Carros: Son aquellos que suelen reservar un tiempo el fin de semana para efectuar grandes compras que van a cubrir sus necesidades los próximos días.
  • De cestas pequeñas: Son aquellos que hacen frecuentes compras pequeñas, incluso más de una al día, pues no tienen espacio donde almacenar sus adquisiciones. Puede ser, por ejemplo, que vivan en un lugar muy pequeño, o que su refrigeradora no sea muy espaciosa (o quizás no cuentan con una).
  • Racionales: Realizan sus compras en establecimientos donde conocen a los dueños y/o a las personas que atienden. Así, la acción de ir de compras también implica socializar.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 02 de julio, 2021
Hábitos de consumo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bien de primera necesidad
  • Crédito fiscal
  • Margen Bruto
  • Índice de desarrollo humano (IDH)
  • Inversor ángel
  • Inflación dual
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate