Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Hipermercado

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Un hipermercado es un establecimiento de autoservicio donde se venden productos al por menor, y cuya superficie es superior a los 2500 metros cuadrados.

En este tipo de establecimientos los consumidores pueden ir escogiendo los productos que desean, y los van incluyendo en sus carros de la compra. Al finalizar, hay un servicio de cajas donde pueden pagar la compra que se ha realizado.

El primer hipermercado tal y cómo se conoce en la actualidad, lo llevó a cabo Carrefour en el año 1963 en París.

Desde entonces, y debido a su buen funcionamiento se ha extendido al resto de países a una velocidad vertiginosa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Suelen estar localizados en las afueras de las ciudades, y además disponen de un espacio de gran tamaño dedicado al aparcamiento.

Características más destacadas de los hipermercados

Estas son las siguientes:

  • Tienen una ubicación óptima para los consumidores al estar en zonas de fácil acceso a través de carreteras, vías, y medios de transporte.
  • Tienen una gran superficie dividida en el propio establecimiento, y en grandes aparcamientos para facilitar el acceso y la estancia a los usuarios.
  • Ofrecen precios muy competitivos, promociones y descuentos que son de gran reclamo para el público.
  • Venden una gran variedad de productos: alimenticios, textiles, para el hogar, deporte, entre otros.
  • Existe un vendedor especializado en cada sección para ofrecer información personalizada de cada producto. Esto facilita que el proceso sea hace sencillo, y poder comprar artículos de una forma eficaz con la información detallada sobre ellos, así como resolver cualquier duda que surja durante el periodo de compra.
  • El autoconsumo favorece que los usuarios puedan ir realizando sus compras de forma relajada, y tengan acceso a todos los artículos para poder valorar, comprar, y escoger el más adecuado según sus necesidades.
  • Existen numerosas campañas de publicidad dedicadas a potenciar el consumo en estos establecimientos, y dar a conocer las múltiples ventajas y ofertas que existen en ellos.

Diferencia y similitudes entre un supermercado y un hipermercado

Las principales son las siguientes:

  • Un supermercado es un establecimiento con una superficie menor a o igual a los 2500 metros cuadrados, mientras que el hipercermado tiene esa superficie, o un área mayor.
  • El hipermercado suelo estar instalado en áreas periféricas, y contar con grandes extensiones de aparcamiento, en cambio un supermercado puede encontrarse dentro de lugares céntricos del núcleo urbano, y no cuenta con las áreas habilitadas de gran extensión que tienen los hipermercados.
  • Ambos ofrecen productos de venta al por menor.

Un hipermercado suele tener grandes ventajas para los usuarios ya que es accesible, y dispone de precios asequibles para el gran público. Es habitual ver ofertas varias como las rebajas de productos de 3×2 en alimentación donde el usuario puede llevarse tres productos, y pagar tan sólo dos. No obstante, para los empresarios no deja de ser una gran inversión porque además supone incluir una gran rotación de productos de manera habitual.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta que requiere de una serie de licencias que han de ser aprobadas por las instituciones para que se puedan instaurar en las zonas previstas para que se abran al público estos centros de gran amplitud.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 05 de marzo, 2020
Hipermercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Poder legislativo
  • Banco multilateral de desarrollo
  • Misión y visión de Coca Cola
  • Modelo de costes ABC
  • Ecocentrismo
  • Multiculturalismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia