• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Hipoteca inversa

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Una hipoteca inversa es un préstamo cuya garantía la conforma un préstamo hipotecario que recae, normalmente, sobre una vivienda habitual.

Lo que hace el banco es conceder (con ciertos requisitos) un préstamo con la garantía de una vivienda. Así, sucede que la hipoteca habitual disminuye con el tiempo y en este caso la deuda suele aumentar. El límite será el momento en que alguien, normalmente los herederos, se hace cargo de ella. Con ello se garantizan la propiedad de dicha vivienda.

Algunas consideraciones sobre la hipoteca inversa

Este producto lo conceden entidades financieras o compañías de seguros. Además, su objetivo es convertirse en una ayuda para personas con problemas económicos. Por el motivo anterior, hay una serie de consideraciones a tener en cuenta:

  • Normalmente se exige que la persona sea mayor de 65 años o que tenga un determinado grado de discapacidad (en España es el 33%) o de dependencia.
  • Por otro lado, la vivienda debe ser tasada y tener un seguro de daños. El objetivo es proteger el bien que sirve de garantía.
  • El importe del préstamo dependerá de la edad del solicitante, de si es o no vivienda habitual y de la forma de recibir el dinero (renta, pago único…).
  • Los herederos pueden conservar la propiedad de la vivienda si pagan la deuda. En caso contrario el banco podrá ejecutar la hipoteca, pero solo sobre el valor de esta y no el patrimonio personal de los herederos. También se puede optar por la venta.
  • Lo habitual, una vez solicitada, es que el banco nos exija cancelar la hipoteca que en su caso hubiera.
  • Los pagos a percibir pueden consistir en un uno único, que suele incluir intereses o bien una determinada renta periódica.

Aspectos legales

En gran parte de los países, este producto financiero esta regulado de forma precisa. La razón es evitar posibles abusos hacia el deudor. La norma suele exigir que los bancos presten un servicio de asesoramiento independiente al cliente. Normalmente este servicio lo suelen realizar empresas privadas y el coste es asumido por el banco.

Por otro lado, respecto a su fiscalidad, hay que tener en cuenta que el dinero recibido no es una renta. Esto tiene una implicación en el impuesto sobre la renta y es que estaría exento de pagarlo. Por tanto, la norma general es que no debemos pagar ningún tributo por ella.

Por último, hay que considerar los intereses y el seguro a pagar. Ambas cantidades pueden llegar a ser muy elevadas. De hecho, en ocasiones el préstamo puede tener un monto mayor al valor de la vivienda. En estos casos los herederos suelen renunciar a ellas, ya que no compensa pagar la deuda si el bien vale menos.

Este último aspecto ha llevado en algunos países, entre ellos España, a demandar. De hecho, en este hay algunas sentencias que las han considerado abusivas. Esto ya sucedió con otros asuntos como las cláusulas suelo, consideradas ilegales en muchas ocasiones. Por tanto, si creemos que estamos en esta situación, lo mejor es informarse y en su caso, actuar.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de abril, 2020
Hipoteca inversa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pirámide de población
  • Grados de libertad
  • Gastos preoperativos
  • Psicología del color negro
  • Intereses legales
  • Venta cruzada
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate