• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Patrimonio personal

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Se denomina patrimonio personal a los recursos con los que cuenta un individuo una vez se descuentan los compromisos u obligaciones económicas a los que debe hacer frente.

El patrimonio personal sirve como herramienta de balance o medición de las posesiones con las que cuenta un determinado individuo en un momento determinado. De manera obvia, cuanto mayor es el patrimonio de una persona más fácil es que pueda hacer frente a nuevas obligaciones o responsabilidades de tipo económico.

El conocimiento preciso del patrimonio personal es importante y útil para una persona. Sobre todo, a la hora de saber con exactitud y seguridad si se encuentra en condiciones económicas de acometer nuevos proyectos o compras sin poner en riesgo su posición.

Del mismo modo, el estudio de la evolución del patrimonio personal permite anticipar futuros estados del mismo. Ya que ante los distintos cambios en el entorno económico el patrimonio personal puede cambiar. Solo conociendo en qué momentos nuestro patrimonio personal se ve favorecido podremos ampliarlo. Y aún más importante, solo conociendo los momentos en los que nuestro patrimonio está en peligro podremos protegerlo.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

El origen del patrimonio, por otra parte, puede responder a compras o adquisiciones, a cesiones entre particulares o a herencias y sucesiones de carácter familiar.

El patrimonio personal como diferencia entre activo y pasivo

En ese sentido, como activos consideramos el dinero ahorrado o invertido en acciones, depósitos o planes de pensiones privados, futuras remuneraciones en forma de nóminas, bienes inmobiliarios a favor y otros bienes mobiliarios como objetos de valor u obras de arte.

En el lado de los pasivos podríamos identificar las distintas deudas en las que esté comprometido el sujeto en cuestión. Un ejemplo de ello puede ser una hipoteca de vivienda o algún crédito del que haya dispuesto. Es importante en este sentido incluir en el cálculo los correspondientes volúmenes de intereses que van de la mano de dichas obligaciones de deuda.

Distinción entre patrimonio personal y profesional

El patrimonio personal es por ley propiedad privada del individuo. Es decir, es parte de su titularidad. Por el contrario, el patrimonio empresarial corresponde a aquellos recursos destinados únicamente al desarrollo por parte de este de una actividad económica.

En ese sentido, no es lo mismo a efectos fiscales la posesión de una vivienda que de un local comercial con finalidad económica.

Otro ejemplo de ello se da en las sociedades de responsabilidad limitada. En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios no responden en caso de problemas financieros, con su patrimonio personal. Es decir, que si hay un préstamo a nombre de la empresa al que la sociedad no puede hacer frente, el patrimonio personal no se ve comprometido. Es decir, queda perfectamente diferenciado del patrimonio profesional.

Claro que existen ocasiones en las que por motivos judiciales las personas deben responder con su patrimonio personal ante obligaciones acarreadas por la actividad profesional, especialmente en situaciones de embargo por activos usados a modo de aval.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de noviembre, 2018
Patrimonio personal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de minería
  • Materia prima
  • Beneficios sociales
  • Contrato mercantil
  • Billete
  • Teoría de valoración de opciones
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate