Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gran Salto Adelante

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

El Gran Salto Adelante fue un programa económico y social del Partido Comunista Chino (PCC).

Las políticas del Gran Salto Adelante se llevaron a cabo a partir de 1958 y terminaron en 1962, contribuyeron a desencadenar la Gran Hambruna China. Uno de los peores episodios de hambre, pobreza y barbaridad en la historia de la humanidad. Debido a la gran opacidad con la que me maneja el régimen chino, no se puede tener un número exacto de personas que fallecieron durante ese período. Las estimaciones oscilan entre 10 y 45 millones de personas.

Antecedentes: Primer plan quinquenal

El primer plan quinquenal, entre 1953 y 1957, se desarrolló en China para promover el modelo desarrollo centralizado de la Unión Soviética (URSS). Este plan se lleva a cabo durante la Guerra Fría, muchos países no reconocían al nuevo gobierno chino por su ideología. Este período generó un gran acercamiento entre los dos partidos comunistas. Estos, habían reforzado sus relaciones desde el inicio de la República Popular China (RPC) con el Tratado de Amistad, Alianza y Asistencia Mutua Sino‑Soviético.

La recién formada RPC, promovió la participación del Estado en el proceso productivo. Nacionalizó industrias privadas, con especial esfuerzo en la explotación de las fuerzas laborales rurales. Estableciéndose en este período la propiedad colectiva, reemplazando a la propiedad privada. También se llevaron a cabo planes de infraestructura entre las dos naciones.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Posteriormente, a finales de la década de 1950, las relaciones Sino-Soviéticas comenzaron a reducirse. Esto ocurre por diferencias en el rumbo del comunismo mundial entre los líderes. Finalmente, el líder chino decide llevar a cabo un plan más ambicioso para superar a su par soviético.

El Gran Salto Adelante: Segundo plan quinquenal

Con la ruptura de las relaciones con la URSS, el PCC aprueba el nuevo plan quinquenal promovido por su líder, Mao Zedong. Este, declaró que su principal objetivo era tratar de lograr un progreso en los métodos de trabajo para adaptarnos a las necesidades de las condiciones políticas cambiantes.

Los lineamientos y objetivos del plan son desarrollados en los Sesenta Artículos sobre Métodos de Trabajo (1958). Donde se estableció que los tres métodos importantes eran: planificación general, inspección periódica y revisiones y comparaciones anuales.

Con el nuevo plan en marcha, se llevaron a cabo fuertes controles sobre los agricultores. Estos eran obligados a trabajar sin descanso bajo la vigilancia del Ejército Rojo. Más tarde, se conocería que quienes desobedecían las reglas, por voluntad o condiciones físicas, eran sometidos a crueles actos de tortura.

No obstante, la ambición del PCC llevó a plantearse objetivos muy ambiciosos y sin bases en la economía china del momento. Se promovió la producción de hierro y acero artesanal. Lo que generó que muchos campesinos dejarán la producción agrícola para sumarse a la campaña. También se fomentó la creación de represas para el cultivo y el control de plagas.

Los plazos para estos proyectos eran muy cortos, lo que ocasionó que se trabajará de forma ineficiente para cumplir los plazos del PCC. Los campesinos dejaron sus tierras en importantes épocas de cosecha. La infraestructura de riego ineficiente ocasionó inundaciones a las plantaciones. El control de plagas no consideró el equilibrio del ecosistema y aparecieron nuevas, por la ausencia de depredadores.

Consecuencias de las medidas

Finalmente, el programa económico del Gran Salto Adelante fue un fracaso. Durante este período de malas políticas económicas, se produce la Gran Hambruna. Algunos historiadores atribuyen, como una de las causas de la misma, el descuido de la actividad agrícola. Esto, por la necesidad del PCC de aumentar la producción de hierro y acero. Asimismo, la producción de estos minerales fue deficiente por la mala calidad de los mismos. Estos eran tratados en ambientes artesanales descuidados, inutilizando una porción importante de la producción, de hasta el 20%.

Algunas estimaciones implican una reducción del 24,3% en la producción de granos, 51,2% en la producción de algodón, 57,1% en la producción de aceite vegetal y 28,8% de animales de granja. Esto en el periodo entre 1957 y 1961. Además, se debe contar la mano de obra mal empleada. El aumento de la inflación por la oferta monetaria y la escasez de bienes esenciales.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 07 de marzo, 2020
Gran Salto Adelante. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Balanza financiera
  • Déficit fiscal
  • Subasta competitiva
  • Tabla input-output
  • Gestión estratégica
  • Unasur
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia