Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mitología

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021
5 min
  • Tipos de mitos
  • Mitología griega
  • Mitología nórdica

La mitología es un conjunto de historias y leyendas propias de una determinada cultura o comunidad. Intentan explicar algunos fenómenos como el origen del universo y la vida, los fenómenos meteorológicos o algunas incógnitas todavía no resueltas.

La mitología se refiere a un conjunto de mitos (historias) que pertenecen a una comunidad determinada. Son historias, cuentos, hazañas, leyendas que, en su momento, se crearon con el fin de dar explicación a los fenómenos que no podían resolver a través de los métodos de los que disponían. Como los fenómenos meteorológicos o el origen y el sentido de la vida y del universo.

Los mitos suelen estar protagonizados por dioses, héroes o figuras muy características con atributos sobrehumanos. Algunos de estos mitos están relacionados con la religión, y el conjunto de ellos da cuerpo a una fe determinada. Otros, simplemente, son historias que han pasado verbalmente de generación en generación.

Tipos de mitos

Existen diversas tipologías en la clasificación de los mitos, pero la más completa y aceptada es la siguiente:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Mitos cosmogónicos: Son aquellos mitos encargados de explicar el origen del mundo. Dando respuesta a su creación y a todos los elementos que componen el universo.
  • Mitos antropogónicos: Son los encargados de explicar el origen del ser humano, así como su distinción entre el resto de animales. El más conocido es el de Adán y Eva. 
  • Mitos teogónicos: Se trata de aquellos mitos que explican el origen de los dioses. Son muy comunes en las religiones politeístas, ya que cada uno de ellos se encontraba ligado a un elemento determinado.
  • Mitos etiológicos: Estos mitos son los que explican el origen de las cosas en general, suelen articular la causa de los fenómenos meteorológicos y el clima. 
  • Mitos fundacionales: Son los que relatan el origen de las ciudades. El más conocido es el de Rómulo y Remo sobre la fundación de Roma, quienes sobrevivieron gracias a que fueron amamantados por una loba.
  • Mitos morales: Describen la conducta del ser humano, explicando y diferenciando el bien del mal. Como la creencia en las religiones abrahámicas del infierno para aquellas personas que, en vida, no desarrollen un comportamiento adecuado a lo que dicta la fe.
  • Mitos escatológicos: Estos mitos se subdividen en dos: los que explican qué hay tras la muerte, y los que lo hacen con el fin del mundo. Por ejemplo, en el budismo, tras la muerte sucede la reencarnación en otro ser. Respecto al fin del mundo, los mitos escandinavos indican que un dios aparecerá para gobernar, bajo criterios de verdadera justicia, el nuevo mundo.

Mitología griega

La mitología griega es el conjunto de relatos y leyendas originados y transmitidos en la Antigua Grecia. Constituyen la base más primigenia del desarrollo de la cultura occidental. Estos mitos eran protagonizados por los dioses griegos, cada uno de ellos con unas características y atributos diferentes. Pero también por personajes no divinos como Aquiles o Heracles.

Los principales dioses griegos eran los siguientes:

  • Zeus. Rey de todos los dioses y dios del cielo y el trueno.
  • Dionisio. Dios del vino y de la fertilidad.
  • Hermes. Dios del comercio y de los ladrones, además del mensajero de los dioses.
  • Apolo. Dios solar y del conocimiento.
  • Ares. Dios de la guerra.
  • Artemisa. Diosa de la caza, de los bosques y de los animales.
  • Poseidón. Dios de mar, reconocido por su tridente.
  • Deméter. Diosa de la agricultura.
  • Hefesto. Dios del fuego y de la fragua.
  • Atenea. Diosa de la guerra, de la sabiduría y de la estrategia.
  • Hera. Esposa de Zeus y reina del resto de dioses.
  • Afrodita. Diosa de la belleza y del amor.

Como vemos existían una gran variedad de dioses, y cada uno de ellos se atribuía a un ámbito determinado. Se le asignaba el control de todo aquello que le era atribuido. Por ejemplo, de Poseidón dependía el estado del mar y, con ello, el viaje de los marineros y comerciantes.

El mito de Heracles en la mitología griega

Uno de los mitos más conocidos de la mitología griega son las doce pruebas que tuvo que pasar Heracles para redimir la muerte de su familia. Heracles, Hércules en la mitología romana, era hijo de Zeus, pero no de su esposa Hera, sino de una mortal, Alcmena. Heracles, de gran valor y fortaleza física, fue embrujado por Hera, debido a su origen mortal y la infidelidad de Zeus. Consecuencia de ello mató a su familia. Para encontrar el perdón por los crímenes cometidos, Euristeo, rey que ocupó su lugar, le encargó pasar doce duros trabajos, los cuales debía cumplir y superar. Algunos de ellos fueron: matar al león de Nemea, capturar la cierva de Cerinea o domar al toro de Creta.

Roma, tras las guerras macedónicas, y la conquista de Grecia adaptó a su mitología muchos elementos de la griega. De hecho, muchos dioses romanos están tomados de la mitología griega.

Mitología nórdica

La mitología nórdica es aquella que proviene de los pueblos escandinavos, y algunas de sus características son las siguientes:

  • Es de tradición oral: Las historias y leyendas pasaron de generación en generación a través de la palabra. No se conservan escritos originales que daten de la época a la que se remite.
  • Su origen lo encontramos en los pueblos germanos.
  • No es común a todos los nórdicos: Los países nórdicos de etnia urálica y báltica poseían mitologías distintas.
  • Posee varios dioses: Al igual, que la mitología griega y romana, la nórdica tiene varios dioses, siendo Odín el superior y más poderoso.
  • Asgard era el hogar de los dioses nórdicos.
  • El Valhalla era el sitio reservado para los caídos en combate. Es el lugar al que aspiraban todos los combatientes nórdicos, ya que era significado de honorabilidad y valentía.
  • El fin del mundo era representado por el Ragnarok, una batalla entre dioses de la que surgiría un nuevo mundo regido por la justicia.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Tipos de mitos
  • Mitología griega
  • Mitología nórdica
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz