Las horas extraordinarias son aquellas que representan el tiempo adicional a la jornada laboral normal, que empleados o trabajadores realizan.
Mayormente la jornada ordinaria de labor en los distintos países del mundo cubre una extensión de 8 horas. De manera que toda labor que supere tal hora normal de jornada laboral será considerada como hora extra.
Así mismo, en los distintos países, se establecen límites a la cantidad de horas extraordinarias que un trabajador debe realizar en un periodo determinado. El hecho de que se establezcan límites a la hora extra tiene como fin evitar posibles abusos laborales, como han ocurridos en el pasado en muchos países.
Salvo algunas excepciones o convenios laborales, las horas extra son e opción voluntaria por parte del trabajador. Una excepción válida por la cual el trabajador se ve en la obligación de trabajar horas extras son, por ejemplo, situaciones eventuales como puede ser una situación de siniestro natural ocurridas.
De otra forma, la empresa no puede obligar al trabajador a tener o realizar horas extras. Si por algún medio un trabajador está siendo obligado a realizar horas extraordinarias, este estará en todo su derecho para proceder a reclamar ante las autoridades competentes.
Forma de pago de las horas extraordinarias
Aunque las legislaciones relacionadas con el aspecto laboral son distintas en cada país, así como los contratos laborales que se puedan dar son distintos. Lo cierto es que estas horas extraordinarias en todos ellos deben pagarse en una proporción mayor a las horas normales.
En algunos países o Estados estas horas son pagadas con un 25%, 30% 0 50% por encima del pago normal.
En el caso de la República dominicana, por ejemplo, las horas extras van a razón de un aumento de un 35% sobre su salario por cada hora extraordinaria. Así mismo se adicionará un 15% en jornada nocturna. El caso de días feriados será equivalente al 100%.
Deja una respuesta