Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Humanismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del Humanismo
  • Características del Humanismo
  • Importancia de las universidades en el Humanismo
  • Representantes principales del Humanismo

El Humanismo es una corriente intelectual y cultural que rompe con la idea teológica de que Dios es el centro del universo, pasando a serlo el ser humano y sus cualidades y valores.

Hay que destacar que establecer una conceptualización de Humanismo es una tarea muy complicada, debido a que es un término polisémico. En este concepto se pueden englobar, según la RAE, significados como “conocimiento de las letras humanas” o “el interés por los estudios filológicos y clásicos”.

Pero su acepción más relevante es la descrita en primer lugar, ya que este cambio de paradigma supuso una transformación radical en la forma de pensar, de investigar, de hacer ciencia, y de afrontar la vida en general. Debido a la gran trascendencia de pasar de Dios, como centro de todo, a la naturaleza humana.

Origen del Humanismo

El Humanismo tiene su origen en el siglo XIV y se extiende hasta el siglo XVI, y lo hizo de la mano del Renacimiento, iniciándose primero en Italia y extendiéndose posteriormente por toda Europa. Por ello, se suele denominar a esta corriente como Humanismo renacentista.

La invención de la imprenta explica su gran expansión por toda Europa. Además del mecenazgo y las universidades, muchas de las cuales fueron creadas en los siglos XIV y XV.

Características del Humanismo

A modo de resumen, las características del Humanismo más destacadas son las siguientes:

  • Sustitución del teocentrismo por el antropocentrismo.
  • Las obras y autores clásicos vuelven a tener una gran importancia.
  • Se desarrollan ciencias y áreas de conocimiento como la filosofía, la retórica, la historia y la literatura.
  • Rompe con la Edad Media y sus principios y valores predominantes. En esta línea, se salta a la Edad Moderna.
  • Se hace más accesible el conocimiento. Durante la Edad Media estaba restringida al clero y a la nobleza.

Las anteriores características declaran la importancia del Humanismo durante los siglos XIV y XVI.

Importancia de las universidades en el Humanismo

La enseñanza universitaria tiene un gran papel en el Humanismo, ya que es en ellas donde se realiza el cambio metodológico de la enseñanza, además, la imprenta facilitó mucho el intercambio y calado de los conocimientos. Durante la Edad Media, la enseñanza se caracterizaba por su metodología escolástica. Se realizaba la lectura de un autor, a raíz de ello se generaba una serie de dudas y cuestiones y finalmente se debatía en torno a ellas.

Este método fue sustituido en el Humanismo, adoptándose una metodología más científica basada en la experimentación. Se seguía primando la lectura como base en el aprendizaje, pero posteriormente se interpretaba lo leído y se aplicaba. Además, como se expuso anteriormente, se desarrollaron otras disciplinas como la historia, la filosofía moral y las artes, y se recuperaron a los autores clásicos.

También se especializó la enseñanza en las universidades, así hablar de Cambridge y Oxford era hablar de la enseñanza en arte y hablar de Bolonia era referirse a Derecho.

Representantes principales del Humanismo

Entre los autores que se destacan como representantes del Humanismo se encuentran:

  • Erasmo de Rotterdam: Fue un sacerdote, filólogo, teólogo y filósofo entre otras muchas más ocupaciones. Destacó por intentar modernizar la Iglesia católica, ya que la consideraba demasiado inmóvil ideológicamente. Realizó traducciones e interpretaciones del nuevo testamento. Fue muy criticado por los sectores más conservadores de la Iglesia, y muy reconocido por otros.
  • Tomás Moro: Fue un importante escritor y jurista inglés, a nivel literario muy reconocido por su obra «Utopía». Se opuso a las derivas protestantes del Rey Enrique VIII, quién se separó del catolicismo porque el papa no le concedía la nulidad de su matrimonio con Catalina de Aragón. La negación a reconocer al Rey como jefe religioso de la Iglesia anglicana le costó la muerte en 1535.
  • Nicolás Copérnico: Científico astrónomo reconocido por ser el autor del heliocentrismo, teoría a favor de que los planetas se mueven alrededor del Sol, en contra de lo establecido en su época.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 08 de marzo, 2021
Humanismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Emilio Ontiveros
  • Composición orgánica del capital
  • Bróker Naranja ING
  • Periodismo
  • Cotización directa
  • Cheque alterado
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del Humanismo
    • Características del Humanismo
    • Importancia de las universidades en el Humanismo
    • Representantes principales del Humanismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz