• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Impuesto Sobre Nómina (ISN)

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Conceptos que incluye el ISN
  • Conceptos no incluidos en el ISN
  • Exoneración del ISN

El Impuesto Sobre Nómina (por sus siglas, ISN) es un tributo de los Estados Unidos Mexicanos que se cobra a todos los empleadores por las relaciones laborales que mantengan. Esto incluye el pago de sueldos y de otros conceptos que corresponden a obligaciones con los trabajadores.

Es decir, el Impuesto Sobre Nómina es un cobro que se efectúa en México a las empresas o empresarios particulares por el pago de las remuneraciones, y otras prestaciones, a sus empleados.

Este impuesto no es federal, sino de carácter local, es decir, cada oficina estatal de tesorería gestiona el cobro (recordemos que México tiene un Gobierno federal). Además, la tasa de contribución irá variando en cada Estado.

Cada empleador paga el tributo según el lugar en el que se ha constituido la empresa, pudiendo variar la tasa entre 0,5% y 3% (según lo revisado al momento de redacción del artículo).

Otro dato a tener en cuenta es que el impago u omisión del ISN puede tener como consecuencia la imposición de una sanción o multa.

En ese sentido, debemos recordar que el ISN debe declararse todos los meses ante la Secretaría de Finanzas del Estado correspondiente.

Conceptos que incluye el ISN

Los conceptos que incluye el ISN, y que se declaran junto con este impuesto, son los siguientes:

  • Remuneraciones.
  • Pago por horas extra.
  • Pago de bonos brindados como incentivos.
  • Primas de antigüedad, es decir, por el tiempo que ha trabajado un empleado en la empresa.
  • Comisiones.
  • Compensaciones.
  • Aguinaldo .
  • Primas vacacionales.
  • Pagos a administradores, directivos, personal de vigilancia y demás trabajadores de la compañía.

Conceptos no incluidos en el ISN

En contraste, aquellos conceptos no incluidos en el ISN son los siguientes:

  • Gastos funerarios de los trabajadores.
  • Las aportaciones para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que es el sistema regulado donde se acumulan los fondos de los trabajadores con fines previsionales, es decir, para su jubilación.
  • Gastos por instalación de equipos, infraestructura y otros materiales para el desarrollo de la actividad de la firma.
  • Jubilaciones o pensiones.
  • Primas correspondientes al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Viáticos o gastos de representación.
  • Cuotas a pagar por los seguros que deben contratarse de forma obligatoria a los empleados.
  • Prestaciones de previsión social. Estas son otorgadas a manera de subsidio para atender contingencias futuras, por ejemplo, en caso de incapacidad o enfermedad.
  • Utilidades.

Exoneración del ISN

Debemos señalar, además, que un empleador puede quedar exonerado del pago del ISN por algunas causales como las siguientes:

  • Contratación de personas mayores de 60 años.
  • Contratación de jóvenes que tengan un nivel de estudios técnico, tecnológico o profesional.
  • Compañías nacientes que decidan instalarse en el Estado de México.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 16 de octubre, 2021
Impuesto Sobre Nómina (ISN). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Racionalidad de los inversores
  • Minería de criptomonedas
  • Financial future
  • Salud financiera
  • Retrocesión
  • Libertad política
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Conceptos que incluye el ISN
    • Conceptos no incluidos en el ISN
    • Exoneración del ISN

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz