• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Incidencia de una enfermedad

Ariadna Ivette
3 min
Referenciar

La incidencia de una enfermedad es, en epidemiología, la medición de los casos nuevos que aparecen de una determinada enfermedad. Es decir, la contabilidad realizada de nuevos contagios registrados de una determinada enfermedad.

En ese sentido se habla de incidencia cuando se observa la aparición de casos nuevos de una enfermedad en un país, región o zona geográfica, en un período de tiempo específico (generalmente un año).

En ese sentido, si la población en cuestión registra 10 nuevos contagiados durante una semana y esta población cuenta con un millón de habitantes, diremos que la incidencia de dicha enfermedad es de 1 nuevo contagiado por cada 100.000 habitantes. De la misma forma, podemos decir que la incidencia de la enfermedad en dicho territorio es del 0,001%.

Importancia de la incidencia de una enfermedad

Existen patologías con una mayor presencia por componentes genéticos, consanguíneos y, por lo tanto, vinculadas a temas genéticos. Es por ello que existe una mayor incidencia de determinadas enfermedades en determinadas regiones o países que en otros. De ahí la importancia de conocer la probabilidad de ocurrencia.

Por otro lado, en el caso de una pandemia, esta puede ser analizada en cuanto a su probabilidad de ocurrencia, registros de pacientes que la padecen, su propagación. Esto es la incidencia de la misma.

Ahora bien, los datos que se desprenden de los estudios de la incidencia de una enfermedad son habitualmente empleados por epidemiólogos, responsables de políticas sanitarias, organismos internacionales, agencias de seguros, entre otros. Ello, con el fin de evaluar los impactos, los factores de riesgo, la atención e, incluso, su predicción con respecto al número de personas afectadas y la adopción de medidas preventivas.

Diferencia entre incidencia y prevalencia de una enfermedad

Es particularmente importante evitar confundir la incidencia con la prevalencia.

En este sentido, hablamos de dos mediciones muy distintas. Pues, mientras la prevalencia se centra en el número de personas que presentan una determinada enfermedad durante un periodo de tiempo, la incidencia se centra en los nuevos casos que registra una determinada enfermedad en una determinada población.

Por tanto, la prevalencia expresa los contagios existentes y que se encuentran presentes en el territorio. Mientras que, por otro lado, la incidencia muestra los nuevos contagios que se registran y que, por ende, muestran el daño nuevo registrado por dicha enfermedad.

Cálculo de la incidencia de una enfermedad

Para conocer la incidencia en una población, se debe conocer el número de casos de personas enfermas, así como el número de personas que conforman la población total.

Una vez tenemos eso, podemos emplear la siguiente fórmula:

I = CN/PR

Donde:

I= Incidencia de una enfermedad.

CN = Número de casos nuevos de personas enfermas.

PR = Población de riesgo.

Es necesario tener presente que se debe fijar un período de observación. Además, debemos considerar que, inicialmente, las personas no tenían la enfermedad.

Otro elemento significativo a tener en cuenta es el hecho de que puede existir una población dinámica, es decir, cuando se añaden nuevas personas a la población. Por ejemplo, como producto de una inmigración, o si salen personas por migración. Esto es particularmente importante, pues tendrá efectos en las proporciones y, por ende, en la incidencia.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 08 de septiembre, 2021
Incidencia de una enfermedad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Multilateralismo
  • Periodo de carencia
  • Microgestión
  • Arancel aduanero común
  • Colbertismo
  • Sucesión intestada
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate