• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Migración

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 10 octubre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué migran las personas?
  • Tipos de migraciones
  • Que podemos decir de la migración

Se entiende por migración al desplazamiento de personas de una región a otra, tratando de buscar mejores condiciones de vida.

Las migraciones internas se producen cuando el movimiento de las personas se da dentro del mismo país y externas cuando se produce un movimiento internacional de un país a otro.

Las migraciones humanas han estado presentes a lo largo de toda la historia humana, puesto que cuando se presentaba cualquier problema ambiental, demográfico, cultural, religioso, sociopolítico o económico; las personas se veían en la necesidad de moverse de un lugar a otro.

En consecuencia las migraciones se producen más por razones sociales, políticas y económicas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Por qué migran las personas?

Para comprender el por qué migran las personas, recordemos que el concepto más básico del problema económico del hombre es resolver sus ilimitadas necesidades, con los recursos que posee.

Esto nos ayuda a entender que cuando las personas ven riesgo de no poder cubrir sus necesidades, se desplazan de un lugar a otro.

Las principales razones de la migración se pueden resumir en cuatro.

1. Razones medioambientales

  • Condiciones medioambientales adversas: La gente migra entonces, porque en el lugar que radica las condiciones ambientales son muy adversas, como por ejemplo si habitan en un lugar que es afectado por continúas catástrofes naturales, se desplazan buscando un lugar seguro.
  • Falta de recursos naturales: Si su ambiente natural está depredado y no consiguen los medios de subsistencia adecuado, se mueven a otro lugar tenga una mejor provisión de recursos.

2. Razones sociales

  • Persecución política e ideológica: Si las personas sufren persecución política o ideológica, igual cambian de lugar de residencia buscado un lugar donde exista más tolerancia y respeto a sus derechos fundamentales.
  • Las guerras: En el caso de los conflictos bélicos de cualquier clase, donde la personas están continuamente enfrentado riesgo sobre su vida personal y familiar, también se ven obligadas a desplazarse.
  • La delincuencia organizada: También se puede considerar un elemento fundamental que motiva a las personas a trasladarse para buscar una situación de mayor seguridad.

3. Razones religiosas

  • La intolerancia religiosa: Puede ser otro motivo que obliga a los seres humanos a movilizarse de un lado a otro, por el temor que les ocasiona y el peligro que representa para ellos y sus familias.

4. Razones económicas

  • Falta de oportunidades laborales: Cuando las personas en su país de origen no encuentran condiciones adecuadas para obtener un trabajo adecuado y una fuente de ingreso suficiente para cubrir sus necesidades personales y familiares, provoca que se trasladen en busca de mejores oportunidades en el mercado laboral.
  • El subdesarrollo económico: Las personas por lo regular se mueven de lugares subdesarrollados a desarrollados porque aspiran encontrar mejores condiciones económicas y de vida en general para ellos y sus familiares.

Pueden existir otras razones, porque claro son muy diversas; pero las anteriores son las razones más recurrentes que hacen que los seres humanos decidan cambiar su lugar de residencia.

Image 51

Tipos de migraciones

Se dan diferentes tipos de migraciones, las más comunes son:

1. Migración individual

Se produce cuando se dan movimientos de una persona o una persona y su familia, por lo regular se origina cuando se buscan mejores oportunidades de estudio o laborales.

Son movimientos planificados y regularmente son autofinanciados; o son patrocinados por alguna empresa, organismo institucional o el gobierno.

2. Migración masiva

Son desplazamientos de grandes cantidades de personas, que por lo general se dan como procesos desordenados y sin ninguna organización.

Por esa razón son movimientos que generan mucho mayor riesgo para todos los involucrados.

3. Migración interna

La migración interna, por lo común se produce de las áreas rurales hacia las urbanas; debido a que la infraestructura del área urbana está mejor desarrollada que en el área rural y las personas buscan mejorar sus situación social y económica.

Son movimiento en el interior del mismo país, el traslado puede ser permanente o de forma temporal, según las necesidades y expectativas de las personas.

4. Migración externa

Es más conocida como migración internacional, debido a que los movimientos de población se generan de un país a otro.

Es internacional porque esta migración implica que las personas crucen la frontera de otro país, actualmente este es un fenómeno muy marcado en muchos países del mundo.

5. Migración regular

Son las migraciones que cumplen los requerimientos legales, siguen los procesos establecidos y se dan de forma ordenada y planificada.

6. Migración irregular

Las personas que se desplazan no siguen ni cumplen las normas establecidas legalmente para moverse de un país a otro. Estas personas desplazadas no cuentan con documentos legales que respalden su estadía en su país de destino.

Image 52

Que podemos decir de la migración

Cualquiera sea el caso como ocurra una migración, debemos considerar que las personas que se desplazan de un lugar a otro tendrán que enfrentar con situación muy distintas a las que están acostumbradas en su país de origen.

En algunas ocasiones tienen que hablar un idioma diferente, adaptarse a una identidad cultural distinta, y a un conjunto de costumbres y tradiciones diferentes.

Por lo que siempre se presenta como un riesgo y una situación compleja y difícil para los migrantes.

Para terminar, consideramos que las migraciones tanto internas como externas, se están generalizando; sin embargo, las que están siendo más riesgosas son las migraciones internacionales, por la manera masiva e irregular como se están presentando.

Las expectativas de encontrar un futuro mejor o las condiciones adversas tanto políticas, económicas, sociales y culturares, están obligando a las personas a tomar grandes riesgos, al decidirse a iniciar procesos migratorios masivos e irregulares.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 10 de octubre, 2019
Migración. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aprendizaje supervisado
  • Gestión discrecional
  • Capitalización discreta
  • Deliberación
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Sesgo de disponibilidad
  • guest
    guest
    4 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Sheny Puluc de Arreola
    Sheny Puluc de Arreola
    3 de marzo de 2021 05:19

    me gusta todo lo que tienen que ver con tema financieros y económicos, los contenidos que he leído en esta dirección son super importantes para la formación económica

    Responde
    Yarlet Huamani guevara
    Yarlet Huamani guevara
    31 de marzo de 2021 03:29

    Me ayudo mucho la información el contenido es perfecto esta muy ordenado y separados por conceptos

    Responde
    lisseth
    lisseth
    4 de mayo de 2021 04:43

    Gracias, valiosa información. Muy clara

    Responde
    Patricia
    Patricia
    24 de mayo de 2021 18:33
    Responder a  lisseth

    Felicitaciones, corto y preciso, gracias.

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué migran las personas?
    • Tipos de migraciones
    • Que podemos decir de la migración

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz