Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inmigración

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

La inmigración es un movimiento de población, que se produce cuando un grupo de personas llega a otro país para establecerse en él.

La inmigración se suele dar cuando las personas buscan mejorar su calidad de vida, por ello buscan otro país que les brinde la seguridad y las oportunidades que en su país de origen no encuentran.

Asimismo, la inmigración puede darse de manera temporal o permanente. Es temporal cuando una persona llega a otro país por ejemplo para estudiar, al momento de concluir el periodo de estudio retorna a su país de origen.

Mientras que la inmigración permanente se produce cuando las personas ingresan a otro país con el propósito de quedarse a vivir en ese lugar, ya sea buscando mejores oportunidades de trabajo o condiciones favorables que no encuentran en el país en el que residen.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Es lo contrario de la emigración. Emigrante es el que se va, inmigrante es el que viene. Es decir, si vivimos en Argentina un inmigrante podría ser una persona que viene de España. Por su parte, un emigrante es una persona Argentina que se va a España.

Siguiendo el ejemplo anterior, desde el punto de vista de España es lo contrario. Es decir, el emigrante argentino es un inmigrante para España. Y al revés, el inmigrante español en argentina es un emigrante para España.

Factores que provocan los procesos de inmigración

Los dos factores principales que pueden provocar estos movimientos migratorios son:

Económicos

Sobre todo, el factor económico es una de las causas más comunes que generan que las personas se movilicen a otro país para encontrar sobre todo mejores oportunidades laborales y obtener una mejor calidad de vida.

Del mismo modo, la inmigración producida por razones económicas afecta más a las personas jóvenes que actúan motivados por alcanzar un mejor futuro, tanto para ellos y para sus familias.

Políticos

No obstante, el factor político también motiva los movimientos de inmigración. Se produce cuando las personas son atraídas a otro país donde se vive una plena y auténtica democracia.

Igualmente, las personas buscan un país donde sus derechos fundamentales sean respetados y donde se viva un verdadero Estado de Derecho. Dado que encuentra solidez de tipo institucional.

Factores Que Provocan Los Procesos De Inmigración
Factores que provocan los procesos de inmigración

Tipos de inmigración

Los dos tipos principales de inmigración son:

Ilegal

En efecto, la inmigración ilegal se produce cuando las personas se movilizan sin cumplir con los requerimientos de tipo legal exigidos por el país al que llegan.

Por otra parte, los movimientos de inmigración ilegal generan que las personas inmigrantes se conviertan en ilegales o indocumentados lo que les dificulta su permanencia en el país de destino.

Además, a los inmigrantes ilegales se les complica más poder estudiar o encontrar un buen trabajo, precisamente porque no cuentan con los documentos que se requieren y por ello viven en una situación irregular.

Lamentablemente la mayor cantidad de movimientos de inmigración se produce de manera ilegal, por eso las condiciones de vida de esas personas son muy complicadas.

Legal

Al contrario, la inmigración legal moviliza personas que reúnen todos los permisos y documentación que exige el país al que arriban, por ello sus posibilidades para gozar de los beneficios que ofrece el país de destino son muy altas.

Independientemente si la inmigración es legal o ilegal, las personas enfrentan dificultades de tipo cultural, porque se deben adaptar a otras costumbres, otros valores y en ocasiones a tener que aprender otro idioma. Lo que igualmente complica su adaptación a una nueva forma de vida.

Tipos De Inmigración
Tipos de inmigración

Finalmente, podemos afirmar que los procesos de inmigración se siguen incrementando con mucha rapidez, ya que las personas se movilizan impulsadas por los beneficios económicos y políticos que esperan encontrar en los países de destino.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 15 de junio, 2020
Inmigración. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Afiliado
  • Índice de sostenibilidad ambiental (ISA)
  • Burbuja de las punto-com
  • Carta de porte aéreo (Airway bill)
  • Emancipación
  • Control interno
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. vhormiga@hotmail.com

      25 de septiembre de 2022 a las 17:59

      A SIDO DE GRAN UTILIDAD EL MATERIAL CONSULTADO, EN RELACIÓN A LA INMIGRACIÓN. GRACIAS.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia