• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Inmigrante

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 6 noviembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Razones para que se dé la inmigración
  • Efectos de la inmigración en el país receptor
  • Países con mayor número de inmigrantes

Un inmigrante es la persona que ingresa a un país del cual no es originario con el propósito de quedarse a residir en él.

Se considera inmigrantes únicamente a las personas que realizan una migración internacional, puesto que esto supone que la persona debe movilizarse a un país del cual no es nacional.

En efecto, la inmigración puede ser permanente, si la persona decide radicarse en el país de destino de forma definitiva.

Mientras que es inmigración temporal, si el tiempo en que residirá en el nuevo país, es una cantidad de meses o años, según fuera para desempeñar una tarea laboral, de estudio o investigación.

Mientras que es inmigración temporal, si el tiempo en que residirá en el nuevo país, es una cantidad de meses o años, según fuera para desempeñar una tarea laboral, de estudio o investigación.

Razones para que se dé la inmigración

Las razones por la que la gente inmigra a otro país son:

1. Razones económicas

Por lo regular están buscando un país que les ofrezca mayor nivel de ingreso, en relación con los que pueden obtener en su país natal.

2. Subdesarrollo económico

También puede estar provocado por la búsqueda un nivel de vida superior, es decir donde puede satisfacer de mejor manera sus necesidades.

3. Persecución

De manera que cualquier tipo de persecución de tipo política, religiosa y étnica podría provocar una inmigración. Así como para evitar cualquier conflicto bélico o generador de violencia, lo que puede hacer que la gente se mueva de un lugar a otro.

En consecuencia, todas estas razones contribuyen a que las personas decidan efectuar su proceso de traslado de su país de origen, hacia otro país elegido como destino.

Image 53

Efectos de la inmigración en el país receptor

Los países que son receptores de personas inmigrantes pueden observar efectos positivos y negativos de la inmigración.

Por lo tanto, el problema de los inmigrantes merece un análisis más detallado, ya que esto ayuda a realizar un análisis más equilibrado sobre este problema. Sobre todo, para no dar un juicio parcializado sobre el asunto.

Efectos positivos de la inmigración

1. Aumento del consumo interno

Dado que aumenta el número de personas que habitan en un país, tendrá como consecuencia un incremento del consumo interno.

Por consiguiente, las empresas del país receptor tendrán un incremento de la demanda.

Lo que podría favorecer su cuota de ventas y como consecuencia sus ganancias.

2. Aumento de oferta laboral

Una vez que aumenta el número de personas, éstas necesitan generar ingresos para subsistir. Por lo tanto, aumenta la oferta de mano de obra.

De manera que los empresarios del país que recibe inmigrantes también podrían obtener mano de obra a precios más baratos.

En consecuencia, sus costos de producción se reducen y también puede tener un margen de utilidades más alto.

3. Nuevas aportaciones en el campo laboral

Como los inmigrantes proceden de otras culturas, también tienen habilidades y conocimientos distintos a los que poseen las personas del país natal.

Entonces se pueden agregar nuevas formas de producción, incorporar nuevos procesos y en general ayudar a modificar los procesos productivos.

Sobre todo, se puede dar la integración de información y conocimientos que permiten la evolución de las tareas.

Efectos negativos de la inmigración

1. Inseguridad y violencia

Se corre el riesgo que, aunque sea una minoría de los inmigrantes que no se integran a las actividades económicas del país, se vuelvan delincuentes, lo que afectará la seguridad nacional.

En consecuencia, se podría observar un aumento de delitos como robos, hurtos, asesinatos y violencia en general.

En efecto, el impacto sería más fuerte si esos inmigrantes forman parte de mafias o grupos de delincuentes organizados, que sería más difícil de combatir.

2. Aumento del gasto público

Mientras más alto es el número de inmigrantes, mayor es la cantidad que el gobierno tiene que invertir en infraestructura para atender a esa población inmigrante.

De cualquier manera, el gobierno aumenta su gasto en salud, educación, justicia y prisiones.

Una vez que aumenta la población, aumenta el número de servicios que el gobierno tiene que proveer.

3. Incremento de la economía informal

Cuando las personas inmigrantes no encuentran un trabajo formal, se dedican a desarrollar actividades de tipo informal.

Sin duda la economía informal es sinónimo de economía sumergida, porque no contribuye al pago de impuestos para el Estado y como consecuencia no aporta a la formación del producto interno bruto.

De la misma forma la economía informal es una forma de competencia desleal para los productores nacionales.

Image 40

Países con mayor número de inmigrantes

Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (en su último estudio medido hasta el año 2015), los diez países que reciben el mayor número de inmigrantes son los siguientes:

Image 41

Como podemos observar Estados Unidos sigue siendo el país que ocupa el primer lugar en la cantidad de inmigrantes que se mueven a ese país, especialmente por que es considerado como un país desarrollado y con muchas oportunidades.

Luego de todo lo analizado anteriormente, podemos terminar diciendo que la inmigración es un fenómeno que día con día se va incrementando; debido a las situaciones conflictivas que se viven en muchos países del mundo.

De manera, que no existe una forma en el corto plazo que las minimice, razón por la cual es imprescindible atender el problema con mayor seriedad, de manera que se pueda ofrecer mejores oportunidades en los países de origen de los inmigrantes. Puesto que sólo de esa forma se podría frenar y minimizar este fenómeno.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 06 de noviembre, 2019
Inmigrante. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Price elasticity of demand
  • José Carlos Díez
  • Net present value (NPV) 
  • Industria cíclica
  • Wolfram Mathematica
  • Internal rate of return (IRR)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Razones para que se dé la inmigración
    • Efectos de la inmigración en el país receptor
    • Países con mayor número de inmigrantes

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz