Índice Starbucks
El índice Starbucks un ratio económico de carácter informal. Este se utiliza de manera generalizada para conocer la Paridad de Poder Adquisitivo o PPP en los diversos países del mundo.
El índice Starbucks, al igual que ocurre con otros índices económicos formales y estandarizados, se complementa con la existencia de otros indicadores de mayor alcance, como el índice Big Mac. Estos permiten comparar la capacidad de compra, así como la sobrevaloración de una moneda en los diversos países.
En este caso, el índice Starbucks o índice del café con leche, toma como referencia el valor que tiene un café con leche (latte en los países anglosajones). Todo ello, debido a la sobreexposición y establecimiento en todo el mundo de la cadena norteamericana.
¿Cómo funciona el Índice Starbucks?
El método de funcionamiento es, a partir del precio de este producto en Estados Unidos y en dólares, se determina la misma valoración en otros países. De esta forma, mediante la conversión de sus monedas, quedando de manifiesto de si es mayor o menor de “lo que debería ser” en relación a la cotización y convertibilidad de sus monedas.
En este sentido, contrastando el valor, vemos qué país cuenta con una mayor capacidad económica y poder de adquisición. Esto es debido a que Starbucks opera en casi todos los países del mundo e intenta poner un precio acorde al país que luego puede verse si es alto o no.
Estos métodos no son oficiales, pero cada vez tienen más eco entre los medios. Esto es porque predicen, con casi total perfección, desequilibrios en los países.
El índice Starbucks fue propuesto por The Wall Street Journal como simplificación y análisis de la capacidad de compra de los distintos países. Para ello, tomando como referencia productos básicos de la cesta de alimentos como la leche o el café.
Estos índices tratan de despejar de forma amena incógnitas de la economía global. Así como esclarecer, de alguna manera, por qué se producen determinadas situaciones en la economía de manera extraoficial.