• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Indulto

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

Indulto es la acción ejercida por los poderes públicos que consiste en perdonar la pena, evitando que se haga efectiva una condena.

El indulto es un documento que perdona la pena del condenado. Esto significa que una persona después de ser juzgada por una acción y ser sentenciado culpable, los poderes públicos deciden perdonar la condena o pena asociada a ese delito del cual ha sido declarado culpable.

Es una medida de gracia y una figura muy poco utilizada ya que puede resultar muy controvertida.

En España en el año 2019 se impusieron 769.459 penas en sentencias firmes y solo hubo 40 indultos de esas penas. En México por ejemplo, ha sido aún más restrictivo y en todo el siglo XIX se han dado 13 indultos.

Características del indulto

Las principales características del indulto son:

  • El indulto puede ser parcial o total. El indulto total hace referencia a todas las penas a las que se hubiese condenado a la persona. En cambio, el indulto parcial solo hace referencia a una de las penas, esto significa que, si se le condena a una pena de prisión y a otra de multa coercitiva y solo se indulta la pena de multa, el condenado deberá cumplir con la pena de prisión.
  • El indulto puede ser solicitado por el propio Gobierno, por la junta de tratamiento del centro penitenciario, el propio tribunal o por las partes interesadas. Las partes interesadas hacen referencia a cualquier persona, no solo a los familiares o allegados del condenado.
  • Extingue la responsabilidad penal.
  • Solo se puede ejercer el indulto a las personas físicas.

¿Qué poder público puede indultar?

El poder público que indulta es el Gobierno y es una actividad discrecional. No es una decisión reglada, pero debe estar fundamentada y motivada.

El Gobierno indulta cuando cree que el tribunal sentenciador no ha tenido en cuenta circunstancias concretas del caso o del condenado y creen aconsejable proceder a indultarlo.

Las razones que suele alegar el Gobierno son:

  • Equidad y proporcionalidad.
  • Justicia.
  • Motivos de índole político: Estos motivos deben estar fundamentados en un condenado totalmente reintegrado en la sociedad sobre el cual la pena no tiene ningún beneficio y repercutirá negativamente en el condenado.

¿A quién se indulta?

No a todos los condenados se puede indultar:

  • No se puede hacer efectivo indulto alguno si no hay sentencia firme que condene a la persona a una pena que ya no se pueda recurrir.
  • Los condenados reincidentes no pueden ser indultados ya que es una muestra de la no reinserción en la sociedad y de la necesidad de la pena para conseguir este fin.
  • La clase del delito cometido no influye a la hora de indultar, se puede indultar al condenado por la comisión de cualquier tipo de delito, pero en el caso de los delitos privados entre particulares se necesita que el condenado haya pedido perdón a la otra parte.

Amnistía e indulto

La amnistía no es la misma figura jurídica que el indulto, por lo que hay que diferenciar entre ambas:

Indulto Ejemplo

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 01 de diciembre, 2020
Indulto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costo ecológico
  • Seguro social EEUU
  • Índice Starbucks
  • Neofascismo
  • Trampa de liquidez
  • Instituto de Comercio Exterior (ICEX)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate