Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inversionista institucional

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Un inversionista institucional es una entidad que administra el capital de terceras personas. Así, su negocio es buscar generar ganancias con estos fondos, realizando operaciones de gran escala en los mercados financieros.

En otras palabras, el inversionista institucional es un agente que gestiona capitales que no son de su propiedad. Esto, con el objetivo de ofrecer rentabilidad a sus clientes.

Los inversionistas institucionales, por el volumen de capital que manejan, suelen representar la mayor parte de las operaciones efectuadas en la bolsa de valores. En consecuencia, sus previsiones pueden tener un importante impacto en la cotización de valores financieros y/o en los índices bursátiles.

A diferencia de un inversionista retail o minorista (inversor individual), un inversionista institucional posee un conocimiento más especializado de los mercados financieros. Además, puede realizar transacciones incurriendo en un menor coste de intermediación.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Estos agentes se caracterizan además por estar sujetos a la estricta regulación del ente supervisor estatal correspondiente. Por ejemplo, en el caso de España, tenemos la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Cabe destacar que el mayor conocimiento de los inversionistas institucionales no indica necesariamente que generen rentabilidades mayores que las que puede conseguir un inversionista minorista.

Ejemplos de inversionistas institucionales

Algunos ejemplos de inversionistas institucionales son:

  • Bancos: Son intermediarios financieros que captan dinero del público y prestan dichos depósitos a los agentes deficitarios que requieren financiamiento.
  • Administradoras de fondo de pensiones: Gestionan los aportes de las personas afiliadas a un sistema privado de pensiones. Es decir, administran ahorros con fines previsionales.
  • Compañías de seguros: Empresas dedicadas a cubrir riesgos a terceros. Esto, a cambio del pago de una prima.
  • Sociedades administradoras de fondos mutuos o de fondos de inversión: Compañías que captan capital del público ofreciendo distintos fondos de inversión y, a su vez, invierten ese dinero recibido. Así, un cliente puede aportar un capital pequeño, pero se grupa con el dinero de otros usuarios. De ese modo, la sociedad puede efectuar operaciones de gran escala.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 25 de febrero, 2020
Inversionista institucional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Accionista institucional
  • Rendimiento ajustado al riesgo de capital (RAROC)
  • Multitudes inteligentes
  • Barings Bank
  • Software de gestión empresarial
  • Fusión bancaria
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia