• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Isometría

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 24 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Transformación isométrica

La isometría es una característica que, en el ámbito de la geometría, significa que en dos espacios o figuras geométricas se conservan las mismas distancias entre los puntos que las conforman.

En la isometría, para explicarlo de una forma más sencilla, decimos que dos figuras son isométricas cuando son similares o congruentes. Incluso, aunque puedan estar ubicadas en lugares distintos, hayan sido giradas o hayan rotado.

Para hacerlo aún más didáctico, imaginemos que tenemos una señal de tráfico con una flecha que apunta a la derecha. Ahora, si volteamos el cartel, la flecha podría indicar la dirección opuesta, pero mantendría sus dimensiones. Por lo tanto, el objeto en su forma original y en su forma final es isométrico (ver imagen inferior).

Isometría

Otro ejemplo que podemos poner es el de una circunferencia. Si la dividimos a través de una recta vertical que pasa por su centro, tendremos dos partes iguales que serán isométricas.

Circunferenca Isometria

En la circunferencia de arriba, las dos semicircunferencias que resultan del corte son isométricas.

Transformación isométrica

Una transformación isométrica se da cuando una figura, en un mismo plano, cambia únicamente su posición. Sin embargo, sus medidas siguen siendo las mismas.

Es decir, una transformación isométrica podría ser la que observamos en el siguiente ejemplo:

Isometria 1

Asimismo, supongamos que tenemos la letra M. Si esta gira 180º tendremos una letra W. Esto, también, es una transformación isométrica. Esto se debe a que su tamaño sigue siendo el mismo.

También se puede mencionar el ejemplo de un dado que se lanza. Probablemente, la cara superior mostrará un número distinto al de antes de ser tirado, pero las proporciones del dado se mantienen invariables. Por lo tanto, ha sufrido una transformación isométrica.

Desde el punto de vista más formal, la transformación isométrica involucra tres aspectos:

  • Orientación: El objeto puede cambiar de sentido si gira de forma horaria o antihoraria. Recordemos el caso de la flecha, que primero apuntaba a la derecha, pero luego puede indicar la izquierda, arriba o abajo.
  • Magnitud: Distancia que recorre desde el punto inicial hasta el punto final.
  • Dirección: Es el sentido en el cual se traslada el objeto. Es decir, si su movimiento fue horizontal, vertical u oblicuo.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 24 de enero, 2021
Isometría. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Minting
  • Posición táctica
  • Gasto militar
  • Pacto de Varsovia
  • Aprendizaje no supervisado
  • Almacén de datos
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Transformación isométrica

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz