• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

IVA reducido

David López Cabia
3 min
Referenciar

El Impuesto del Valor Añadido (IVA) reducido es un tipo de IVA con un tipo impositivo más bajo que el IVA general.

Es por ello que el IVA reducido, al tener un tipo impositivo menor al IVA general, facilitará el consumo de aquellos productos que sean considerados de primera necesidad.

Al igual que el IVA general es un impuesto indirecto, puesto que grava el consumo de bienes y servicios. También es un impuesto de carácter proporcional, es decir, es el mismo para todas las personas independientemente de su nivel de renta. El IVA reducido supone la aplicación de impositivo que grava determinados tipos de bienes con el objeto de facilitar su consumo.

El IVA es un impuesto indirecto que se divide en distintos tipos. Por un lado se encuentra del tipo general del IVA que se aplicará a los bienes suntuosos y después encontramos el tipo reducido del IVA se aplicará generalmente a bienes de consumo básico. En algunos países además, separan el IVA reducido en dos, IVA reducido normal e IVA superreducido, para distinguir entre bienes de consumo básico y bienes que se quiere fomentar, como libros o transporte público.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Productos y servicios que grava el IVA reducido

El tipo reducido del IVA suele gravar productos y servicios de primera necesidad para los consumidores. Como por ejemplo:

  • Libros, revistas y periódicos.
  • Pan, leche, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y quesos.
  • Medicamentos para uso humano y prótesis.
  • Sustancias o productos utilizados habitual e idóneamente para la nutrición humana o animal.
  • Animales, vegetales y demás productos destinados a la obtención de productos para la nutrición humana o animal, incluidos los animales reproductores y los destinados a su engorde antes de ser utilizados en el consumo humano o animal.
  • Bienes  utilizados  en  la  realización  de  actividades  agrícolas,  forestales  o  ganaderas:  semillas, fertilizantes, residuos orgánicos, correctores y enmiendas, herbicidas, plaguicidas, plásticos para cultivos y las bolsas de papel para la protección de las frutas antes de la recolección.
  • Aguas aptas para la alimentación humana o animal o para el riego, incluso en estado sólido.
  • Medicamentos para uso animal.
  • Productos farmacéuticos de uso directo por consumidor final (guatas, gasas, vendas), compresas, tampones, protegeslips, preservativos y otros anticonceptivos no medicinales.
  • Equipos  médicos,  aparatos  y  demás  instrumental  que  por  sus  características  objetivas  estén diseñados para uso personal y exclusivo de personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales. Se incluyen las gafas graduadas, lentillas y productos para su cuidado.
  • Viviendas, garajes y anexos.
  • Semillas, bulbos, esquejes y otros productos de origen vegetal utilizados en la obtención de flores y plantas vivas.
  • Servicios funerarios.
  • Transportes de viajeros y sus equipajes.
  • Servicios de hostelería (bares, hoteles y restaurantes).
  • Entradas a museos, bibliotecas y galerías de arte.
  • Espectáculos deportivos.

El IVA reducido en el mundo

Tras la última subida del IVA en España, el IVA reducido tiene un tipo impositivo del 10%, mientras que el tipo superreducido es del 4%.

En la Unión Europea el tipo del IVA reducido se encuentra en el 10,5%.

En ese sentido, se encuentran países de Sudamérica como Argentina, cuyo IVA reducido es del 10,5%. Economías como Brasil tienen unos tipos reducidos del 12%, mientras que Colombia cuenta con un IVA reducido del 10%. Es importante destacar el caso de Panamá, que no tiene IVA reducido, tiene el tipo general más bajo, que es del 7%.

Ver el listado completo de IVA Reducido por países.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 15 de diciembre, 2016
IVA reducido. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mentoría
  • Empatía
  • Persona Expuesta Políticamente (PEP)
  • Fideicomiso
  • Marketing directo
  • Estimación de máxima verosimilitud y GARCH
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate