Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

John Von Neumann

Vicent Selva Belén
Lectura: 5 min
Referenciar
John Von Neumann

Nombre: John Von Neumann

Nacimiento: 28/12/1903, Budapest, Imperio austrohúngaro

Fallecimiento: 28/12/1903, Washington, D. C. Estados Unidos

Mayores logros:

Destacan sus contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos y ciencias de la computación.

Obras destacadas

- La teoría de juegos

John Von Neumann fue un polifacético matemático e ingeniero que trabajó en disciplinas muy diversas. Nació en Budapest y su vida coincidió con la primera mitad del siglo XX.

Su origen judío le marcó. De hecho, abandonó su carrera en Alemania con la llegada del nacionalsocialismo al poder para realizar su carrera intelectual en Estados Unidos. Allí realizaría una exitosa carrera profesional y académica, que se truncó con su temprana muerte, a los 57 años.

Una vida entre dos continentes

John von Neumann nació el 28 de diciembre de 1903 en Budapest (Hungría), en aquel momento parte del Imperio austrohúngaro. Su nombre original fue Janos, en honor al origen judío de su familia. El prefijo Von – que en alemán hace alusión a la posesión de un título nobiliario- se añadió en 1913. En aquel año, el emperador Francisco José nombró a su padre, director de uno de los principales bancos húngaros, caballero por méritos económicos.

John demostró grandes dotes y habilidades desde muy temprana edad. Con solo seis años, comenzó a estudiar diferentes idiomas y a mostrar una inusual curiosidad por las historia. A partir de los diez años, también comenzó a destacar en matemáticas. De hecho, fue un alumno sobresaliente en el Colegio Luterano, donde se graduó.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En 1919, finalizó la I Guerra Mundial, con la derrota y desintegración del Imperio. Ello supuso el nacimiento de Hungría como Estado soberano y el triunfo, por pocos meses, de una revolución comunista que trataba de emular a la Revolución Rusa. En este contexto, la familia abandonó el país y marchó a Austria. No regresarían hasta dos años después, en 1921.

John demostró su capacidad intelectual estudiando en dos universidades al mismo tiempo. Por un lado, en la Universidad de Budapest estudió matemáticas, disciplina en la que se doctoró en 1926. Por otro, se licenció, en 1925, en Ingeniería Química por la Escuela Politécnica Federal de Zurich, en Suiza.

Von Neumann en Gotinga y la influencia de Hilbert

En 1925, von Neumann se trasladó a Gotinga, uno de los centros neurálgicos del estudio de las matemáticas. Allí trabajó en los fundamentos de las matemáticas y la mecánica cuántica, bajo la supervisión de Hilbert, hasta 1927. En este entorno, desarrolló el trabajo que le consagraría como uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos. Como su maestro Hilbert, quería lograr una teoría «metamatemática» capaz de demostrar la coherencia de cualquier sistema formal.

En esta etapa, también se mostró como un prolífico autor de artículos sobre física subnuclear. Al mismo tiempo, una de sus ideas fundamentales comenzaba a tomar forma con un artículo presentando en 1927 en la revista «Mathematische Annalen». Esta idea era la teoría de juegos

El salto a Estados Unidos

En 1929, año del crack, se casó con Marietta Kovesi, no sin antes convertirse a la fe católica. El matrimonio no duraría mucho tiempo, ya que en 1937 se divorciaron. Poco después, en 1930, fue invitado a Princeton, donde permaneció hasta 1933. A pesar de su sólida formación y amplios conocimientos no destacó por sus habilidades pedagógicas. Su rapidez de pensamiento ponía en apuros a muchos de sus alumnos, que no eran capaces de seguirle. Sin embargo, con la inauguración del Instituto de Estudios Avanzados, von Neumann se convirtió en uno de sus primeros profesores.

Con la llegada del nacionalsocialismo al poder, decidió desvincularse totalmente de su posición académica en Alemania. Desde entonces, centró su carrera profesional en Estados Unidos, lo que logró al ocupar una Cátedra en Princeton hasta el final de sus días.

Una época de esplendor truncada por la enfermedad

A lo largo de la década de los años 40 y 50, su prestigio fue en aumento. Fruto de ello logró importantes cargos en diversos ámbitos. En 1940, miembro del Comité Asesor Científico, en el Laboratorio de Investigación Balística de Aberdeen, Md. Poco después, consultor en Los Alamos Scientific Laboratory, donde participó en el «Proyecto Manhattan» con Enrico Fermi. Se hizo cargo un nuevo modelo de computadora, el EDVAC (Electronic Discrete Variable Computer). Al finalizar la II Guerra Mundial, colaboró en la creación de la calculadora EDVAC y en otros desarrollos en tecnología informática.

Ante tal demostración de habilidades, combinada con su aversión al comunismo, el gobierno de Estados Unidos le nombró miembro del Comité de Consultores de Aviación Científica, de la Comisión de Energía Atómica (AEC) y asesor de la CIA.

Sin embargo, en pleno apogeo de su fama y con solo 53 años, el 28 de diciembre de 1957, aquel judío huido de la Europa totalitaria falleció. La causa, un cáncer de huesos que no pudo superar.

John Von Neumann: aportaciones teóricas y prácticas

A lo largo de su no tan extensa vida, Von Neumann realizó numerosas aportaciones teóricas y prácticas a diversos campos, desde la lógica hasta la mecánica cuántica, pasando por las ciencias militares y, cómo no, la economía. Y tuvo un más que notable influencia en el poder político estadounidense.

Desarrolló la estrategia de destrucción mutua asegurada, como una conjunto de estrategias dirigidas a evitar la destrucción por una guerra nuclear. En lógica, una de sus principales ideas fue la definición de número ordinal. En política se definió a sí mismo como «violentamente anticomunista y mucho más militarista de lo normal», lo que le llevó a trabajar y a teorizar sobre diferentes aspectos de la Guerra Fría.

La teoría de juegos

Una de sus más interesantes aportaciones la realizó precisamente en etapa de mayor prestigio. La conocida como teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (o juegos).

Nació como una herramienta en el seno de la ciencia económica, para explicar cómo se comporta el ser humano en la toma de decisiones. Sin embargo, se utiliza en otros muchas ciencias y disciplinas: biología, sociología, psicología, filosofía y ciencias de la computación.

El nombre teoría de juegos proviene del libro «Teoría de juegos y comportamiento económico», publicado a principios de la década de 1940 por John von Neumann y Oskar Morgenstern. El objetivo era definir en términos matemáticos cómo se comportan los individuos cuando se encuentran en una situación que puede llevar a compartir o ganar algo. Por lo tanto, la teoría se aplica a un número infinito de escenarios más o menos complejos, desde un juego de ajedrez hasta cómo se regula un mercado para los intercambios económicos.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Vicent Selva Belén, 04 de abril, 2019
John Von Neumann. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • OPA sobre derechos de suscripción
  • Incoterm DDP
  • Pirámide social maya
  • Organización Mundial del Turismo (OMT)
  • Método axiomático
  • Empleado
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia