• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Jurisprudencia

Elena Trujillo
4 min
Referenciar

La jurisprudencia es el conjunto de sentencias emanadas por los tribunales en el control de la aplicación de las leyes cuando resuelven casos concretos.

En sentido amplio, se entiende la jurisprudencia como todo el conjunto de sentencias dictadas por cualquier tribunal que ayuda a la interpretación de las normas y a la aplicación de la normativa cuando resuelven un asunto.

Los jueces y tribunales se encargan de interpretar las leyes para poder aplicar la ley con la mayor eficacia cuando dictan sentencias. Las leyes son normas escritas previamente a las cuales deben acudir los jueces como primera fuente del derecho. No obstante, en ocasiones la interpretación de la norma escrita no es evidente o existen vacíos legales, en los que no existe legislación sobre el tema.

En los casos donde la norma no es evidente o existe un vacío legal, la jurisprudencia consiste en acudir a sentencias de casos similares tomadas en el pasado por otros tribunales, para comprobar cómo se resolvió. De esta manera puede resolver de una forma similar y así conseguir la unificación en la interpretación de la ley.

Pero no todos los tribunales pueden dictar sentencias que sienten precedente y creen jurisprudencia. Generalmente solo pueden crear jurisprudencia los tribunales superiores.

Aunque como veremos más adelante, existe una gran diferencia entre países con respecto a la jurisprudencia. Podemos dividir en dos grandes bloques esa diferencia entre países a la hora de aplicar jurisprudencia, principalmente los basados en derecho anglosajón (common law) y los basados en derecho continental (civil law).

Funciones de la jurisprudencia

La jurisprudencia tiene principalmente dos funciones comunes:

  • Complementar la ley: Una de las funciones de la jurisprudencia es complementar el ordenamiento jurídico al interpretar y aplicar la ley, colmando las lagunas que pudiera haber en la normativa jurídica.
  • Principio unificador: Otra función es conseguir la unificación en la interpretación de la ley para no provocar situaciones de desigualdad no justificada. Pretender mantener un criterio único para interpretar y aplicar la ley.

Además, en los países de derecho anglosajón, la función de la jurisprudencia va más allá y tiene una función principal:

  • Es fuente directa del derecho: En los países de derecho anglosajón los jueces y tribunales deben fundamentar sus decisiones en las sentencias previas sobre casos similares, para lo que deben realizar un estudio de los precedentes.

En algunos países la función de la jurisprudencia va más allá y es fuente de derecho.

Características de la jurisprudencia

Algunas de las características de la jurisprudencia son:

  • Explicativa: Aclara la ley cuando esta no es clara y fija su alcance.
  • Supletoria: Otorga la solución cuando no está prevista por la ley.
  • Concreta o específica: Adecúa la ley general a los casos específicos o concretos que se le presentan.

Efectos de la jurisprudencia

Los efectos de la jurisprudencia dependen del país, de la materia objeto del caso o de los hechos concretos, por lo que no hay efectos uniformes de la jurisprudencia.

Diferencia de la jurisprudencia en derecho continental y en el derecho anglosajón

La principal diferencia es que la jurisprudencia es una fuente directa del derecho para los países basados en derecho anglosajón. En estos países, cuando un tribunal toma una decisión se dice que sienta un precedente. Por lo que debe ser respetada para casos similares por los tribunales no pudiendo desviarse de esa interpretación.

En cambio, en los países basados en derecho continental, la jurisprudencia no es una fuente directa del derecho, sino que es un elemento que complementa las fuentes del derecho, o una fuente indirecta del derecho.

Sistema jurídico continental o de derecho romano

En la mayoría de los países que se encuentran dentro del sistema jurídico continental (la mayoría de Europa y Latinoamérica) la jurisprudencia no es fuente de derecho.

La jurisprudencia unifica doctrina y colma lagunas jurídicas pero no genera normas. En estos sistemas las fuentes de derecho son la ley, las costumbres y los principios generales del derecho.

En España el único tribunal que emana sentencias que unifican doctrina, es decir, que aclaran discrepancias en la aplicación de la ley e interpretan las normas jurídicas es el Tribunal Supremo. Por tanto, en sentido estricto la jurisprudencia en España consiste en las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo.

La jurisprudencia emanada por el Tribunal superior, en el caso de España, el Tribunal Supremo, tiene una influencia en los órganos inferiores que deberán acatar la forma de interpretar y aplicar la ley que haya dictado el Tribunal superior.

Estas sentencias tienen fuerza vinculante que obligará a los demás órganos jurisdiccionales a seguir lo indicado en sus sentencias.

Sistema Common Law

En los países de derecho anglosajón la jurisprudencia tiene como función ser fuente de derecho. Esto significa que no solo los códigos que contienen las normas que se pueden revisar de antemano por los ciudadanos son parte de la regulación legal del país.

Lo que dicten los jueces en un caso concreto generan obligación a cumplir por parte de los tribunales.

Esta jurisprudencia es conocida como la case law, y significa que una vez que un tribunal toma una decisión, esta sienta precedente y debe ser respetada para casos similares por los tribunales no pudiendo desviarse de esa interpretación.

En los demás sistemas de derecho que no siguen el derecho anglosajón la jurisprudencia puede cambiar.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 03 de agosto, 2020
Jurisprudencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sociología de la familia
  • Nueva economía institucional
  • Contabilidad Financiera
  • Ingreso
  • Principio de devengo
  • Equidad vertical
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate