• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Juzgado

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El juzgado es aquel organismo estatal encargado de ejercer la justicia. Su objetivo es dar buen término a conflictos, así como determinar si una persona ha cometido un delito. Si este último fuera el caso, normalmente se procede a dictar una sentencia.

El juzgado es entonces aquella instancia donde los ciudadanos recurren en la búsqueda de justicia. Puede tratarse distintas situaciones, desde litigios entre dos personas por temas económicos hasta denuncias por atentados contra la vida o la integridad de un individuo o grupo de personas.

Cabe señalar que un juzgado puede estar formado por uno o más jueces. Asimismo, su ámbito de acción suele estar limitado por un área geográfica, por ejemplo, una ciudad.

Para entenderlo mejor, el Poder Judicial de un país puede contar con distintos juzgados, cada uno con una jurisdicción distinta, y/o especializándose en materias específicas (como explicaremos más adelante).

Tipos de juzgado

Pueden existir distintos tipos de juzgado, de acuerdo al criterio de clasificación:

  • Según el número de personas que lo componen:
    • Unipersonal: Lo conforma un solo juez.
    • Colegiado: Donde las decisiones emanan de un grupo de jueces.
  • Según su ámbito de competencia:
    • Mixto: Aborda casos en todas las materias.
    • Especializado: Tiene competencia en ámbitos específicos, como el contencioso-administrativo, de menores de edad u otro.
  • Por su fase de funcionamiento:
    • De instrucción: Se encarga de los actos preparatorios para un juicio.
    • Sentenciador: Dictan sentencia sobre un hecho.
  • Según su jerarquía:
    • Inferiores: Son aquellos de primera instancia, es decir, toman decisiones sobre un caso, pero las partes involucradas pueden apelar y la resolución del conflicto pasaría a una instancia superior.
    • Superiores: Tienen mayor jerarquía, pudiendo llegar a ser sus decisiones inapelables.

Cabe explicar , en este punto, que apelar significa expresar disconformidad con la resolución de un juzgado.

Otro asunto a tomar en cuenta es que existen juzgados arbitrales. Estos no están compuestos por jueces, sino por árbitros.

Cabe recordar que un árbitro es un individuo a quien dos partes enfrentadas le encargan la resolución de su conflicto. Esto, por mutuo acuerdo de los involucrados, quienes deciden no recurrir al Poder Judicial, sino resolver sus diferencias en el ámbito privado.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 17 de agosto, 2020
Juzgado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Declaración de herederos
  • Patriarcado
  • Monarquía autoritaria
  • Propiedades de los logaritmos
  • Cesionario
  • Valor de cambio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate