Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ley de Ohm

Alfredo Marín García
2 min
Referenciar

La ley de Ohm es una formula científica que establece la relación que existe entre la corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito eléctrico.

Los circuitos eléctricos tienen siempre el mismo funcionamiento, la corriente sale de la fuente de alimentación y recorre todo el circuito. La ley de Ohm lo que mide es cómo se relacionan las tres variables que intervienen en este funcionamiento.

La fórmula fue desarrollada por el físico y matemático Georg Simon Ohm en el siglo XIX. En sus investigaciones descubrió la resistencia eléctrica. Por lo que a consecuencia de ello y en su honor, esta se mide en ohmios.

Componentes de la fórmula

Las tres variables que intervienen en la fórmula desarrollada por Ohm son las siguientes:

  • Corriente: “Es la magnitud física que expresa la cantidad de electricidad que fluye por un conductor en la unidad de tiempo”. Se mide en amperios
  • Voltaje: Es la diferencia que existe entre la carga eléctrica que sale de la fuente y con la que finalmente llegan al final del circuito. Se expresa en voltios y es un valor fijo.
  • Resistencia. Fue la variable descubierta por Ohm, y es la “dificultad que opone un circuito al paso de una corriente”. Es decir, cuando la carga eléctrica va pasando por el material conductor del circuito se va “frenando”, pues esa es la resistencia. Se miden en ohmios.

Fórmula de la ley de Ohm

Ohm 2

La fórmula de la ley de Ohm establece que la corriente es igual al voltaje dividido entre la resistencia.

Las consecuencias que se sacan de la misma es que a mayor voltaje y menor resistencia mayor será la intensidad de la corriente, mayor número de amperios. Y a mayor resistencia y menor voltaje menor corriente eléctrica. Debido a la simplicidad de la fórmula, conociendo dos datos podemos saber el tercero.

Ohm2

Así, en la primera fórmula, conociendo la corriente y la resistencia podemos obtener el voltaje. Y en la de la derecha, conociendo el voltaje y la corriente se puede obtener el valor de la intensidad.

Ejemplo

Si tenemos un aparato eléctrico cuyo voltaje es de 120v y su resistencia es de 40 ohmios. ¿Cuál es la intensidad de la corriente?

  1. I = V/R Es la fórmula de la ley de Ohm que necesitamos.
  2. I = 120/40 Ponemos en la fórmula los valores que nos ha proporcionado el enunciado.
  3. 120/40 = 3 Realizamos la división siendo 3A (amperios) la solución del problema.

El proceso sería el mismo dependiendo de la variable que tengamos que despejar, se sustituyen los valores en la fórmula y se ejecuta.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 05 de marzo, 2021
Ley de Ohm. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Chaz Bono
  • Consumer to consumer (C2C)
  • Diferencia entre amortización y depreciación
  • Plataforma de trading
  • Autoridad de Servicios Financieros (FSA)
  • Desviación estándar o típica
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia