Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Liberalización

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • Fundamentos de la liberalización económica
  • Actividades para liberalizar la economía
  • Efectos de la liberalización económica

La liberalización (económica) consiste en el proceso de reducir o eliminar las restricciones o regulaciones previamente impuestas en un mercado.

El objetivo de la liberalización económica es permitir que la libre competencia de los agentes lleve a un equilibrio entre la oferta y demanda en el mercado. En este contexto, la intervención del Estado debe ser mínima.

Fundamentos de la liberalización económica

La liberalización se basa en la idea de que el libre mercado y la competencia son capaces de llevar la economía a un equilibrio eficiente. De esta forma, fomentando la productividad y el crecimiento del país.

La intervención regulatoria, en cambio, tendría varios fallos entre los que se encuentran:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • La regulación no está libre de intervención política: Los reguladores pueden ser capturados por grupos de poder (como grandes corporaciones o partidos políticos). Estos tratan de influir para que la regulación les sea favorable a sus propios intereses y no al bien común.
  • Información insuficiente: Aún cuando los reguladores tengan buenas intenciones no siempre cuentan con la información necesaria para todas las decisiones regulatorias óptimas.
  • Costes: La regulación implica importantes costes de administración, potenciales errores y efectos secundarios.

Actividades para liberalizar la economía

La liberalización económica se expresa en varias actividades, entre las comunes se encuentran:

  • Eliminación o reducción de regulaciones en un mercado: Así, por ejemplo, tenemos la eliminación del control de precios, cuotas de mercado, restricciones al número de empresas, etc.
  • Privatizar las empresas públicas: Esto es, dejar en manos de privados la administración de empresas que antes eran manejadas por el Estado.
  • Reducir o eliminar ayudas que se entregaban a determinados grupos de empresas o personas: Así, por ejemplo, tenemos la eliminación de subsidios a los exportadores o la eliminación de ayudas económicas preferenciales a productores nacionales.
  • Reducción o eliminación de impuestos al consumo de ciertos bienes o servicios.

Efectos de la liberalización económica

La liberalización económica ha sido exitosa en varios mercados. Por ejemplo, la liberalización del sector de telecomunicaciones en varios países europeos y latinoamericanos ha llevado a una reducción significativa de las tarifas, un aumento de la calidad del servicio, mayor innovación y crecimiento del sector.

No obstante lo anterior, cabe mencionar que el proceso de liberalización también puede implicar un ajuste doloroso para aquellas empresas o agentes que se veían beneficiados de la regulación.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Fundamentos de la liberalización económica
  • Actividades para liberalizar la economía
  • Efectos de la liberalización económica
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz