Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Libertad de empresa

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La libertad de empresa o libre empresa es un concepto que hace referencia a que los ciudadanos son capaces de desarrollar sin mayor impedimento cualquier actividad económica. Esto, de forma individual o colectiva.

Es decir, la libertad de empresa se define como el derecho a emprender un negocio sin trabas del gobierno. Dicha atribución se puede ejercer por parte de una persona o grupo asociado.

Cabe remarcar que la libertad de empresa tiene límites. Así, antes de fundar cualquier empresa se deben cumplir con todos los requisitos de ley. Estos son, por ejemplo, la inscripción formal en registros públicos y la designación de un administrador de la sociedad.

Características de la libertad de empresa

Las principales características de la libertad de empresa son las siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • El Estado no debe impedir la conformación de una empresa sin mayor justificación. Puede ser, por ejemplo, que los datos de las personas que están inscribiendo la firma se hayan consignado erróneamente.
  • El gobierno no puede prohibir que una compañía se asocie con otra, por ejemplo, para compartir recursos u optimizar procesos.
  • Las autoridades no pueden determinar que la empresa fabrique sus mercancías o diseñe sus servicios de una u otra manera. Es decir, cada organización elige su estrategia de negocio.
  • Las empresas deben poder contratar al personal que le parezca adecuado. Esto, siempre garantizando que se cumplirá con todas las obligaciones de la ley como, por ejemplo, el pago de gratificaciones.
  • El gobierno no puede cerrar arbitrariamente una empresa sin razón aparente. Hay justificación, por ejemplo, si la firma ha acumulado infracciones a las normas sanitarias.

Límites a la libertad empresarial

La libertad de empresa tiene límites que son establecidos en el marco de la ley. Los principales motivos son los siguientes:

  • La actividad económica afecta directamente el bienestar de las personas. Nos referimos, por ejemplo, a sectores clave como el agua y saneamiento. En este caso, suele ser el gobierno el que se encarga de suministrar dicho servicio básico para asegurarse, en teoría, de que llegue a un precio justo a los ciudadanos.
  • Hay empresas que ofrecen productos que no son del todo beneficiosos para sus clientes. Entonces, las autoridades limitan, por ejemplo, los ámbitos y las formas en las que se puede hacer publicidad. Este es el caso del tabaco y el alcohol.
  • Algunas actividades son importantes para la calidad de vida de la población, por lo que el precio es regulado. Lo anterior se observa en la electricidad. En Perú, por ejemplo, los usuarios domésticos (hogares) pagan una única tarifa por megavatio-hora (MWh), la misma que es supervisada por el Estado. Aunque la empresa distribuidora del servicio no es estatal.
  • Parece evidente, pero vale la pena mencionar que el gobierno siempre puede (y debe) intervenir sancionando cualquier negocio relacionado a delitos como el narcotráfico.
  • En algunos casos, por cuestiones geopolíticas, el Estado decide mantener el control de un recurso estratégico. Así, deja fuera de ese sector a los actores privados. Podemos mencionar como ejemplo la producción de petróleo en Venezuela.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Libertad de empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Category Killer
  • Especulador
  • Contrato
  • Adeudo en cuenta
  • Anuncio publicitario
  • Ciencias empresariales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia