Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Libertarismo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Corrientes de pensamiento del libertarismo
  • Principios del libertarismo
  • Origen del libertarismo
  • Autores libertarios más destacados
  • Críticas al libertarismo

El libertarismo es una corriente dentro de la filosofía política y legal. Dicha corriente persigue la defensa de la libertad del individuo en su sociedad, el derecho y el respeto a la propiedad privada, así como una asignación de recursos en la que prima una economía de mercado.

El libertarismo, por tanto, es aquella corriente que considera la intervención del Estado como un error, debiendo ser el libre mercado el que asigne los recursos de forma eficiente. Así, los libertarios consideran que el poder del Estado debe ser considerablemente limitado, a la vez que, en ocasiones, extinguido. De esta forma, los límites quedarían establecidos por los derechos individuales, debiendo regirse por acuerdos voluntarios y el principio de no agresión, como protección del individuo.

Dentro del libertarismo existen diversas corrientes de pensamiento. 

Corrientes de pensamiento que están basadas en el liberalismo clásico y el anarquismo filosófico.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Corrientes de pensamiento del libertarismo

Dentro del libertarismo existen diversas corrientes de pensamiento entre las que se distinguen los pensamientos libertarios.

Estas se basan en la aceptación, así como el grado, de los principios que defiende el libertarismo.

Por tanto, entre las corrientes de pensamiento más conocidas del libertarismo destacan las siguientes:

  • Liberalismo clásico.
  • Ordoliberalismo.
  • Minarquismo.
  • Anarcocapitalismo.
  • Neoliberalismo.
  • Objetivismo.
  • Voluntarismo.
  • Paleolibertarismo.
  • Socioliberalismo.

Estas son las corrientes de pensamiento más destacadas del pensamiento libertario.

Principios del libertarismo

El libertarismo es una filosofía política que basa sus ideas en una serie de principios.

Los principales principios en los que se basa el libertarismo son los siguientes:

  • Principio de no agresión.
  • Principio de autopropiedad.
  • Limitación del Estado.
  • Principio de autonomía.
  • Principio de igualdad.
  • Extinción de impuestos.
  • Libremercado y cooperación internacional.

Origen del libertarismo

La palabra libertario debe su nombre al historiador William Belsham, quien en 1789 acuñó el término por primera vez. No obstante, el término fue utilizado desde finales de la Ilustración, en oposición a un necesitarismo (determinismo) muy presente en la época. 

Autores libertarios más destacados

Entre los autores libertarios más destacados cabría resaltar los siguientes:

  • Ludwig von Mises.
  • Ayn Rand.
  • Thomas Sowell.
  • Friedrich Hayek.
  • Milton Friedman.
  • Murray Rothbard.
  • Hans-Hermann Hoppe.

Críticas al libertarismo

El libertarismo ha sido una corriente duramente criticada por la izquierda, así como por la propia derecha. La izquierda basa sus ataques en la defensa que hace el liberalismo de la empresa y el rechazo al Estado como protector de la clase obrera; entre otros asuntos.

Mientras que, por otro lado, parte de la derecha basa su crítica en el cuestionamiento que hace el liberalismo del conservadurismo, así como de muchas corrientes de pensamiento conservadoras. 

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 27 de julio, 2020
Libertarismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Formulario W-8BEN
  • Terra (Luna)
  • Morningstar
  • Inversión doméstica
  • Swap de materias primas
  • Feasibility study
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Vicente
    Vicente
    18 de abril de 2021 08:25

    El libertarismo no es lo mismo que el liberalismo clasico, o vienen de la misma idea?

    0
    Responde
    Francisco Coll Morales
    Miembro
    Francisco Coll Morales
    18 de abril de 2021 16:18
    Responder a  Vicente

    Hola Vicente;

    Muchas gracias por tu mensaje.

    A continuación, te dejo un artículo sobre el liberalismo. En este sentido, conviene decir que el liberalismo clásico se integra dentro del libertarismo. En otras palabras, es una corriente libertaria.

    Definición de liberalismo: https://economipedia.com/definiciones/liberalismo.html

    Espero que te sirva de ayuda.

    Te mando un fuerte abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    1
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Corrientes de pensamiento del libertarismo
    • Principios del libertarismo
    • Origen del libertarismo
    • Autores libertarios más destacados
    • Críticas al libertarismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz