Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Liberalismo

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El liberalismo es una filosofía política, moral, y económica que defiende la libertad individual, la limitación del poder del Estado, así como la igualdad ante la ley.

Por tanto, el liberalismo es una doctrina que promueve las libertades civiles y que trata de oponerse al despotismo ilustrado, al absolutismo, así como otro tipo de corrientes en las que la figura del individuo no goza de plenas libertades.

El liberalismo se basa, como su propio nombre indica, en la libertad y en la tolerancia. De esta forma, también considera pilares fundamentales otra serie de elementos como la protección de la propiedad privada y la libertad de asociación entre empresas.

En este sentido, muchos sistemas como la democracia representativa o los principios republicanos están basados en las doctrinas liberales.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Aunque su aparición se remonta a la Edad Media, el liberalismo se consideró una doctrina general a partir del siglo XVI. Fecha en la que tiene origen la Escuela de Salamanca.

Origen e historia del liberalismo

La historia del liberalismo, como veremos a continuación, contempla escenarios muy destacables de nuestra historia.

El liberalismo es una filosofía política, social y económica que, atendiendo a su vertiente contemporánea, nace en la Ilustración durante el siglo XVIII. Dicha corriente nace y se populariza entre la burguesía europea, como respuesta a determinadas corrientes que estaban sembrando grandes problemas en la sociedad. Así, el liberalismo buscaba eliminar aspectos tan destacables como la monarquía absoluta, la nobleza, la confesionalidad del Estado y el derecho de los reyes. Para ello, los liberales promovían la democracia representativa y el Estado de derecho.

De esta forma, el liberalismo nace como respuesta, también, a un mercantilismo cada vez más presente, así como un proteccionismo que estaba sembrando tensiones entre los distintos reyes. Así, movimientos como la revolución francesa o la estadounidense basaron sus principios en el liberalismo, volviéndose contra un sistema que estaba instaurado. Además, de la misma forma, durante el siglo XX, dicho liberalismo también reaccionó ante el movimiento comunista y fascista que predominaban en determinadas zonas de Europa.

Características del liberalismo

Entre las principales características del liberalismo podríamos destacar las siguientes:

  • La defensa de la libertad individual sobre todas las cosas.
  • Principio de igualdad ante la ley.
  • Defensa de la propiedad privada.
  • Libertad de culto.
  • División total de poderes.
  • Limitación del poder del Estado.
  • Defensa de la tolerancia.
  • Establecimiento de códigos civiles.

Principios del liberalismo

La siguiente relación de principios muestra los diez principios fundamentales en los que se basa el pensamiento liberal:

  • Libre mercado.
  • Globalización.
  • Gobierno limitado.
  • Libertad de asociación.
  • Libertad personal.
  • Propiedad privada.
  • Autonomía contractual.
  • Reparación del daño.
  • Igualdad jurídica.
  • Individualismo.

Tipos de liberalismo

Aunque al hacerse referencia a liberalismo se trate de hacer referencia al movimiento como una doctrina general, existen diferentes tipos de liberalismo que cabría destacar.

Estos tipos de liberalismo se clasifican en base al aspecto en el que dicho liberalismo trata de influir. Es decir, a si estos tratan de centrarse en lo económico o en lo político. 

De esta forma, los tipos de liberalismo que cabría destacar son:

  • Liberalismo económico: Basado en la limitación del Estado en las relaciones económicas que mantienen los agentes económicos.
  • Liberalismo social: Fundamentado en la defensa de la libertad en las relaciones sociales.
  • Liberalismo político: Basado en la soberanía del pueblo para elegir a sus representantes. Por tanto, representantes que son elegidos por el pueblo, en base a una democracia.

Principales corrientes liberales

Entre las principales corrientes que se derivan del liberalismo cabría destacar las siguientes:

  • Liberalismo clásico.
  • Minarquismo.
  • Anarcocapitalismo.
  • Socioliberalismo.
  • Ordoliberalismo.

Autores y representantes del liberalismo

Son muchos los autores que han escrito sobre el liberalismo. Sin embargo, entre los principales representantes del liberalismo cabría destacar a los siguientes:

  • John Locke.
  • Adam Smith.
  • David Ricardo.
  • François Quesnay.
  • Frédéric Bastiat.
  • Friedrich Hayek.
  • Ludwig von Mises.
División de poderes

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 17 de junio, 2020
Liberalismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pagaré a la vista
  • Índice de Capital Humano
  • Par de divisas
  • Comunicación interna
  • Bonus de fidelización
  • Contrato de cuentas en participación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. yatziry

      23 de octubre de 2020 a las 00:14

      el liberalismo es una filosofia politica,moral y social

      Accede para responder
      • Karlos

        4 de agosto de 2021 a las 10:30

        El liberalismo, es una corriente cultural que defiende la acción del individuo por sobre el Estado.

        Accede para responder
    2. Renato

      5 de agosto de 2021 a las 19:03

      Buenos días, el liberalismo es una ideología de derecha?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        9 de agosto de 2021 a las 12:40

        Hola Renato,

        Muchas gracias por tu pregunta. A pesar de que existen sistemas de derechas que son contrarios al liberalismo, ya que limitan libertades e intervienen en la economía, la ideología liberal si que suele ser asociada a la derecha. Los sistemas de izquierdas plantean una gran intervención estatal para garantizar el bienestar social y reducir las desigualdades.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia