Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Liberalismo social (socioliberalismo)

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Origen del liberalismo social o socioliberalismo
  • El ordoliberalismo y el socioliberalismo o liberalismo social
  • Partidos socioliberales

El liberalismo social, o lo que conocemos como socioliberalismo, es una corriente de pensamiento que, inspirándose en el liberalismo, aboga por el desarrollo de los seres humanos y por su bienestar.

En la práctica, hace referencia a aquellos partidos políticos que, siendo de izquierdas y defendiendo las políticas sociales, aprueban la economía de mercado y la libertad bajo determinados límites.

John Stuart Mill definió el socioliberalismo, también denominado liberalismo progresista, como una corriente del liberalismo que situaba en el centro el desarrollo social y material del ser humano. En otras palabras, un liberalismo que contemplase los desequilibrios económicos, utilizando la intervención para corregirlos. De esta forma, se lograría ese bienestar que, en esencia, persigue.

Por tanto, en el aspecto político, hablamos de una corriente que aboga por la democracia. Es decir, aboga por que el poder resida en el pueblo.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Asimismo, en el aspecto social, esta corriente aboga por el bienestar general y un Estado que priorice y garantice el bienestar de los ciudadanos frente a los intereses del mercado, por ejemplo.

En el aspecto económico, esta corriente defiende un sistema de economía mixta. Es decir, una economía en la que el poder esté repartido entre el Estado y el sector privado. De esta forma, el libre mercado opera sin interrupciones. A su vez, el Estado supervisa sus fallos para corregirlos mediante la intervención.

El socioliberalismo, por tanto, bebe del liberalismo clásico, del socialismo, así como de otras corrientes de pensamiento, extrayendo numerosas conclusiones.

Origen del liberalismo social o socioliberalismo

El socioliberalismo comienza a ganar relevancia en el siglo XIX, en Europa.

La Segunda Guerra Mundial, así como lo ocurrido tras su finalización, sembró una nueva corriente de pensamiento en la que economistas y numerosos pensadores promovían un nuevo formato de capitalismo, más comprometido con la sociedad. En otras palabras, un liberalismo menos agresivo, que contemplase la vulnerabilidad social y la intervención estatal.

Así, el socioliberalismo se presentaba como esa alternativa. Tras lo ocurrido en Bretton Woods, y bebiendo de grandes pensadores como los de la universidad de Cambridge o la de Oxford, entre los que destaca el economista británico John Maynard Keynes, el socioliberalismo ofrecía una respuesta diferente.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el socioliberalismo ganó gran relevancia en países como Francia, o en Estados Unidos.

Asimismo, en el presente, el socioliberalismo se sigue mostrando como esa respuesta liberal limitada por el Estado. De ese modo, aunque bebe de los principios liberales, contempla a la sociedad como colectivo, como el centro de toda política.

El ordoliberalismo y el socioliberalismo o liberalismo social

Es importante señalar las semejanzas que presentan estas dos corrientes de pensamiento, pudiendo considerarse a la primera como una vertiente de la segunda.

Así pues, el ordoliberalismo es una corriente de pensamiento económico que surge en la década de 1930. Esta escuela de pensamiento fue fundada por un grupo de políticos y economistas alemanes, en Alemania.

Esta corriente de pensamiento se encuentra íntimamente ligada a la Escuela de Friburgo y al concepto de economía social de mercado. En otras palabras, está muy ligada al socioliberalismo.

En este sentido, aboga por un liberalismo menos agresivo. Es decir, un liberalismo en el que el individuo sea el eje fundamental, y el Estado, el encargado de supervisar que las condiciones son las necesarias y las suficientes para el desarrollo social y material del individuo.

En cierta forma, el ordoliberalismo es el socioliberalismo que se desarrolla en Alemania, tras la Segunda Guerra Mundial.

Partidos socioliberales

En política, por último, conviene resaltar que las opciones socioliberales, por norma general, son aquellos partidos de izquierda o centroizquierda que abogan por un Estado de bienestar, pero aceptando determinados principios del liberalismo, como la economía de mercado.

Por ejemplo, en Estados Unidos son aquellos partidos que se amparan bajo el denominado «liberalismo moderno». En Reino Unido, los que lo hacen bajo el concepto de «nuevo liberalismo» (que no es «neoliberalismo«).

En resumen, los partidos socioliberales son aquellos partidos de izquierda o centroizquierda que aceptan las ideas liberales, pero que las limitan en pro del desarrollo de los individuos y el bienestar general.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen del liberalismo social o socioliberalismo
  • El ordoliberalismo y el socioliberalismo o liberalismo social
  • Partidos socioliberales
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz