Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economía social de mercado

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Pilares de la economía social de mercado
  • Origen de la economía social de mercado

La economía social de mercado es un sistema que defiende la libertad de la iniciativa privada. Sin embargo, al mismo tiempo, admite que el Estado tenga cierta intervención para asegurar el bienestar de la población.

En otras palabras, la economía social de mercado combina la libertad económica con ideales como el progreso igualitario de la sociedad, de manera que todos los ciudadanos puedan acceder a un mínimo de calidad de vida. La economía social de mercado, pretende corregir lo que se conocen como fallos de mercado.

Se puede entender que la economía social de mercado plantea una tercera vía entre el capitalismo y el socialismo. De ese modo, se trata de buscar crecimiento económico, pero también justicia y equidad.

Principios de la economía

Pilares de la economía social de mercado

Los pilares de la economía social de mercado son principalmente:

  • Propiedad privada: El Estado debe respetar y proteger los bienes de los privados.
  • Libertad de competencia: Los agentes de mercado deben ser libres de tomar sus propias decisiones de producción y/o consumo. Esto, al menos que se traten de bienes o servicios considerados de necesidad pública, donde se tendría que establecer una adecuada regulación.
  • Responsabilidad individual: Las personas y empresas pueden perseguir un beneficio económico, pero sin afectar el bien común. Es decir, una empresa no debería, por ejemplo, operar afectando el medioambiente sin hacerse cargo por las consecuencias.
  • Subsidiariedad: El Estado debe incentivar la producción o proveer aquellos bienes o servicios que se consideren esenciales para la comunidad y que no los estén ofreciendo los privados. Esto último puede ser el caso de los monopolios naturales, como el agua y la electricidad, donde los altos costes de inversión inicial desincentivan la entrada de competidores en localidades poco habitadas.
  • Estado no planificador: A diferencia de lo que propone la planificación central, el gobierno no debería determinar la asignación de los recursos, sino que debería hacerlo la oferta y demanda del mercado. Así, el gobierno solo debe actuar de forma subsidiaria, como explicamos líneas arriba.

Origen de la economía social de mercado

Alfred Müllen– Armack fue quien inicialmente definió los principios de la economía social de mercado en la década de 1940. Así, se comenzó a implementar este sistema en la Alemania de la posguerra, para luego expandirse a otras naciones.

Desde finales del siglo XX, se pueden ver, en parte, reflejadas estas ideas en los países donde existe un Estado del Bienestar, es decir, principalmente Europa.

En la práctica, la economía social de mercado se ha aplicado dando, en principio, una plena libertad a la iniciativa empresarial. Sin embargo, para ciertas actividades económicas se establecen regulaciones especiales, subsidios, o incluso se puede restringir la oferta a manos del Estado (monopolio estatal) con el fin de asegurar el abastecimiento del bien o servicio en cuestión a toda la población.

Economía de mercado
Ventajas y desventajas del capitalismo

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 10 de febrero, 2020
Economía social de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia buy write
  • Racionalidad de los inversores
  • Empresa diversificada
  • Salud financiera
  • Test de Turing
  • Sesgo de confirmación
  • guest
    guest
    36 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Belén
    Belén
    19 de abril de 2021 04:27

    ¿Cómo puedo diferenciar la economía de mercado con la economía social de mercado y la economía centralizada?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    19 de abril de 2021 19:47
    Responder a  Belén

    Hola Belén,

    Muchas gracias por tu pregunta. La principal diferencia entre las tres economías que nos has indicado, es el papel que juega el Estado en cada una de ellas.

    Economía de mercado: el Estado no interviene, las decisiones se resuelven a través de la ley de la oferta y la demanda.
    Economía social de mercado: se da en la mayoría de países. Existe libertad para iniciativa privada pero el Estado interviene en determinados aspectos para asegurar el bienestar de la población.
    Economía centralizada: el Estado controla toda la economía.

    Espero haberte ayudado Belén.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    1
    Responde
    Renato
    Renato
    1 de mayo de 2021 22:29

    ¿La economía social de mercado y la socialdemocracia son lo mismo?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    3 de mayo de 2021 23:33
    Responder a  Renato

    Hola Renato,

    Muchas gracias por tu pregunta. Ambos conceptos persiguen el mismo fin pero se diferencian en lo siguiente, la socialdemocracia es una política social y económica mientras que la economía social de mercado es un modelo de economía y sociedad de un país.

    Espero haber resuelto tu duda.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Roberto
    Roberto
    7 de junio de 2021 01:31
    Responder a  José Antonio Ludeña

    Y entonces cual es la diferencia? porque como que no queda muy claro, uno es la teoría y otro la realidad algo así?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    7 de junio de 2021 19:00
    Responder a  Roberto

    Hola Roberto,

    La principal diferencia reside en que en la economía de mercado no interviene el Estado y en la economía social de mercado sí.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    PIERO ANTONIO ALVAN RURANGE
    PIERO ANTONIO ALVAN RURANGE
    10 de mayo de 2021 05:08

    Buenas noches deseo su ayuda
    DESEARIA SABER SOBRE DOS PREGUNTAS
    ¿Qué es una economía social de mercado y economía neoliberal?
    ¿Es igual una economía social de mercado con una economía neoliberal, cual es la diferencia?

    0
    Responde
    Guillermo Westreicher
    Miembro
    Guillermo Westreicher
    17 de febrero de 2022 23:16
    Responder a  PIERO ANTONIO ALVAN RURANGE

    Hola,

    Te invitamos a leer nuestro artículo sobre neoliberalismo donde abordamos el tema. Podrás entender en qué se diferencia de la economía social del mercado.

    https://economipedia.com/definiciones/neoliberalismo.html

    Saludos

    0
    Responde
    Cecilia Blanca
    Cecilia Blanca
    21 de mayo de 2021 01:13

    ¿En qué consiste la Economía Social de Mercado y en qué se diferencia del concepto de Libre mercado?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    28 de mayo de 2021 01:10
    Responder a  Cecilia Blanca

    Hola Cecilia,

    Muchas gracias por tu pregunta. La economía social de mercado consiste en permitir la libertad de empresa pero con una actuación por parte del Estado en la economía para garantizar el bienestar social. En cuanto a lo que se diferencia del libre mercado puro es que en este último no existe la figura del Estado.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Nadia
    Nadia
    10 de julio de 2021 18:49
    Responder a  José Antonio Ludeña

    Cuando uno revisa el concepto de Libre Mercado, según Adam Smith se lee sobre la importancia del rol regulador del Estado para asegurar el desarrollo de las ventajas competitivas, pues sino se perjudica a la nación. Es explícito. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ambas propuestas?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    12 de julio de 2021 14:32
    Responder a  Nadia

    Hola Nadia,

    El concepto de liberalismo posee muchas acepciones y puntos de vista. Existen ideales en los que se critica y se niega la existencia del Estado y otros puntos de vista que sí que aceptan esta figura y le ceden cierto protagonismo para garantizar el orden público y el bienestar social.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    eddu
    eddu
    22 de mayo de 2021 16:53

    ¿Cuál es el significado de la unidad de mercado y cómo impacta en la conducta de los ciudadanos?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    24 de mayo de 2021 12:24
    Responder a  eddu

    Hola Eduardo,

    Muchas gracias por tu pregunta. La unidad de mercado es un principio económico que persigue garantizar la competencia dentro de una determinada economía. En cuanto a cómo impacta sobre la conducta de los ciudadanos es que su consumo se repartirá entre un mayor número de empresas.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Cecilia
    Cecilia
    26 de mayo de 2021 08:15

    ¿En qué consiste la economía social de mercado y en que se diferencia del concepto de libre mercado?

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    26 de mayo de 2021 10:47
    Responder a  Cecilia

    Hola Cecilia,

    La economía social de mercado la explicamos en este artículo, pero el concepto de libre mercado lo puedes leer en este otro artículo de nuestra enciclopedia económica.

    https://economipedia.com/definiciones/mercado-libre.html

    ¡Muchas gracias!

    0
    Responde
    Joaquin P
    Joaquin P
    7 de junio de 2021 10:53

    hola, tengo una duda, la economía social de mercado esta orientada políticamente con la izquierda o la derecha?
    el estar vigilante para proteger a la población me suena a de izquierda porque de alguna forma limita o supervisa el mercado que los capitalistas de derecha tan libre y sin intromisiones desean

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    7 de junio de 2021 18:52
    Responder a  Joaquin P

    Hola Joaquín,

    Muchas gracias por tu pregunta. La economía social de mercado se orienta hacia la izquierda o la derecha en función del equipo de gobierno que ocupe el poder. Dicho modelo posee características de izquierdas como la persecución del bienestar social a través de la aplicación de políticas sociales. Por otro lado, también aplica medidas consideradas de derechas como la libertad de empresa o la privatización de los factores de producción.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    DENNIS JOHAN CAMONES JARA
    DENNIS JOHAN CAMONES JARA
    13 de junio de 2021 16:14

    ejemplos claros sobre economía social de mercado

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    16 de junio de 2021 21:19
    Responder a  DENNIS JOHAN CAMONES JARA

    Hola Dennis,

    Muchas gracias por tu pregunta. Ejemplos claros de economía social de mercado pueden ser países como España, Francia o Alemania.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Daniela Cedeño
    Daniela Cedeño
    13 de junio de 2021 22:44

    Diferencia del Modelo Social de Mercado y Modelo Socialista de Merado? porfavor ayudeme

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    16 de junio de 2021 21:12
    Responder a  Daniela Cedeño

    Hola Daniela,

    Muchas gracias por tu pregunta. En la economía social de mercado se defiende la iniciativa privada pero siempre asegurando el bienestar social. En el caso de la economía socialista, se estipula que los medios de producción deben ser de carácter público.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Fernanda Méndez
    Fernanda Méndez
    23 de junio de 2021 00:18

    Hola, podrías dar un ejemplo de iniciativa de economía social de mercado aplicado a salud o educación, muchas gracias

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    29 de junio de 2021 00:10
    Responder a  Fernanda Méndez

    Hola Fernanda,

    Muchas gracias por tu pregunta. La economía social de mercado persigue la libertad económica garantizando el bienestar social. Una iniciativa tanto en sanidad como en educación es que el Estado garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a esos servicios independientemente de su poder adquisitivo.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Raúl
    Raúl
    11 de agosto de 2021 03:03
    Responder a  José Antonio Ludeña

    Ejemplos de la economía social de mercado por favor ayúdenme

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    12 de agosto de 2021 01:43
    Responder a  Raúl

    Hola Raúl,

    Ejemplos pueden ser países como Canadá, España, Francia, Estado Unidos o Alemania.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Víctor
    Víctor
    11 de agosto de 2021 02:59

    Ejemplos de la economía social de mercado

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    12 de agosto de 2021 01:52
    Responder a  Víctor

    Hola Víctor,

    Muchas gracias por tu pregunta. Las economías sociales de mercado son las más utilizadas en los países del mundo. Los principales países como gran parte de los latinoamericanos, norteamericanos y europeos han implantando este sistema. Podríamos mencionar Alemania, Estados Unidos, Argentina o España.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    jesica
    jesica
    26 de agosto de 2021 19:37

    como se expande en el mundo la economia social y el mercado…?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    29 de agosto de 2021 14:24
    Responder a  jesica

    Hola Jesica,

    Muchas gracias por tu pregunta. La economía social de mercado se expande ya que es uno de los modelos más eficientes permitiendo que se produzca desarrollo económico mientras se interviene para evitar grandes desigualdades sociales que reduzcan el bienestar social.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Francisca Morales
    Francisca Morales
    6 de septiembre de 2021 14:11

     ¿Cuáles son las diferencias del modelo Estado Bienestar y el Modelo económico social de mercado?

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    7 de febrero de 2022 17:59
    Responder a  Francisca Morales

    Hola Francisca,

    Para conocer la diferencia con el concepto de Estado de Bienestar, te recomiendo que leas este artículo → https://economipedia.com/definiciones/estado-del-bienestar.html

    Saludos 🙂

    0
    Responde
    lisset vasquez zamora
    lisset vasquez zamora
    17 de septiembre de 2021 07:20

    Tengo una pregunta ¿Cuál es el sentido de la persona en la Economía Social de Mercado en este tiempo de pandemia?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    23 de septiembre de 2021 19:14
    Responder a  lisset vasquez zamora

    Hola Lisset,

    Muchas gracias por tu pregunta. En este escenario de pandemia los gobiernos se encuentran ante la siguiente disyuntiva, imponer restricciones de movimiento para salvar vidas humanas o ser menos prudentes para permitir la actividad económica.

    Un extremo u otro supondría un caos ya que si no se impone ninguna restricción moriría mucha gente por COVID y si se ponen todas las limitaciones necesarias para evitar muertes se destruirían muchas empresas, lo que generaría grandes tasas de pobreza en el medio plazo.

    Por tanto, en función de la situación epidemiológica de cada país es necesario encontrar un equilibrio para reducir al mínimo las muertes por esta enfermedad mientras que la población puede trabajar.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Silvana
    Silvana
    27 de septiembre de 2021 01:18

    Por qué decimos que la economía social se ofrece como alternativa legítima y necesaria a la posición dominante de la economía de mercado?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    7 de octubre de 2021 09:15
    Responder a  Silvana

    Hola Silvana,

    Muchas gracias por tu pregunta. La economía social de mercado es una alternativa legítima a la economía de mercado ya que permite la libertad de empresa y la autorregulación del mercado. Junto a esto, el Estado también interviene para corregir los posibles desajustes que se producen y además trabajar sobre el bienestar social de la población. De este modo, no existe prácticamente limitación para las iniciativas empresariales y se protege a aquella parte de la sociedad que es más vulnerable.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Pilares de la economía social de mercado
    • Origen de la economía social de mercado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz