Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Anarcocapitalismo

David López Cabia
3 min
Referenciar

El anarcocapitalismo es una corriente que propone la eliminación del estado como agente económico, la supresión total de los impuestos, al tiempo que aboga por el libre mercado, la propiedad privada y condena el fraude.

El anarcocapitalismo es una corriente económica del liberalismo surgida a mediados del siglo XX.

Así pues, según el anarcocapitalismo, para que exista libertad en una sociedad, es necesario que esta se asiente sobre un sistema de libre mercado. Gracias a una sociedad de libre mercado es posible llevar a cabo intercambios de manera pacífica, sin la intervención del estado. Y es que, el anarcocapitalismo considera al estado como un agente agresivo, que expropia y establece impuestos, sin olvidar que también tiene el poder de crear monopolios y de regular los mercados.

En el plano económico, conviene recordar que en el anarcocapitalismo ha tenido una importante influencia la escuela austriaca, de la que toma su método de estudio para las ciencias sociales. Esta doctrina cuenta con tres principios fundamentales que son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  1. El principio de no agresión
  2. La propiedad privada
  3. Ley y orden

Principio de no agresión

El anarcocapitalismo es totalmente contrario a la violencia, por lo que prohíbe todo aquello que suponga una amenaza para las personas. Así, se considerará violencia el establecimiento de impuestos, el robo y el fraude, pues atentan contra la propiedad privada del individuo.

Los liberales más clásicos defienden una participación mínima del estado, en la que este se limite a garantizar el funcionamiento de la economía de libre mercado y el derecho a la propiedad privada. Por otra parte, el estado también deberá proporcionar seguridad y defensa al tiempo que establezca leyes que garanticen la justicia.

Pues bien, los anarcocapitalistas ven en el estado un agente que monopoliza la violencia, dado que consigue ingresos de manera agresiva, a través de impuestos. De ahí que el anarcocapitalismo sean contrarios a cualquier tipo de intervención del estado. Es más, los anarcocapitalistas proponen la abolición del estado.

Frente a la agresión del estado, el anarcocapitalismo propone la libertad de empresa. De este modo, a través del capitalismo pueden darse intercambios de manera voluntaria y pacífica.

Propiedad privada

El anarcocapitalismo sostiene que todo individuo tiene derecho de propiedad sobre su cuerpo y que cada persona puede apropiarse de los recursos sin propietario mediante el trabajo.

Imaginemos que hay una tierra sin propietario. Según el anarcocapitalismo no bastará con llegar y reclamar su propiedad, por lo que habrá que trabajar esa tierra para poder tenerla en propiedad. Esto es lo que se conoce como apropiación original.

Por tanto, cada persona tiene derecho a disfrutar de los rendimientos de su propio trabajo. Ahora bien, la propiedad solo podrá cambiar de manos a través de un intercambio que deberá ser pacífico y voluntario. En caso de existir algún tipo de violencia, se considerará que ese intercambio no tiene legitimidad.

Ley y orden

El anarcocapitalismo consideraba también violento que el estado monopolice la seguridad y la justicia. Una sociedad de libre mercado cuenta con empresas que pueden proveer justicia sin la necesidad de contar con un poder único y central que emane del estado.

Las organizaciones privadas podrán actuar como proveedores de servicios de seguridad y defensa. En este sentido, los anarcocapitalistas defienden que el libre mercado contará con empresas que podrán proporcionar estos servicios con mayor calidad y a menor coste.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 21 de marzo, 2019
Anarcocapitalismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Unanimidad
  • Actualización de balances
  • Sociedad capitalista
  • Diferencia entre tarjeta de débito y crédito
  • Escuela de Chicago
  • Redistribución
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia