El liderazgo natural guarda relación con tomar la iniciativa y el control de una forma instintiva y sin perseguirlo.
El liderazgo natural es una forma de liderazgo cuya característica base está presente en todos los estilos de liderazgo. Tiene relación con tomar iniciativa y control sobre una situación u objetivo, independiente a las formas que en el camino puedan incorporarse.
Los liderazgos naturales pueden tener distintos propósitos; tomar iniciativa para solucionar un problema y llegar a consensos, hacerse notar entre un grupo de personas, proponer una idea y convencer para que se lleve a cabo, por nombrar algunas. Pero todas tienen en común algún propósito, más o menos altruista, por tomar acción sobre una situación.
Las acciones de liderazgo en ocasiones son involuntarias, sobre todo las de tipo solidario, porque están arraigadas en valores intrínsecos de las personas, por lo que para ellos son actitudes que se enmarcan en su personalidad y no necesariamente en un interés personal.
En este sentido aunque el líder natural persigue un objetivo, su objetivo no es liderar, sino conseguir su meta. Lo que ocurre es que en el camino hacia dicha meta, se convierte, sin intención, en un líder.
¿Puede ser el liderazgo un medio para alcanzar beneficios personales a través de otras personas?
En realidad, es una consecuencia, porque lo que el entorno percibe son las acciones de liderazgo y el impacto que esas acciones tienen, independientemente del beneficio que la persona que lo ejerce pueda percibir.
¿El liderazgo natural es una cualidad de nacimiento o puede adquirirse?
Como todas las habilidades, puede adquirirse, sobre todo si el entorno cercano; familia, amigos, compañeros, también lo practican. Generalmente los niños que participan en grupos de voluntariado, campamentos o grupos de acción social, adquieren esta espontaneidad y la refuerzan en su vida adulta.
Sería materia de un psicólogo afirmar si además hay rasgos hereditarios en estas actitudes, pero no está descartada la posibilidad.
El liderazgo natural es, en resumen, la base para las posteriores acciones; participativas, democráticas, autoritarias o empresariales que un líder pueda tomar en su quehacer como representante de un grupo que busca alcanzar un propósito en común.
Deja una respuesta