Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de liderazgo

Pablo Orellana Nirian
5 min
Referenciar

Los tipos de liderazgo son los distintos conjuntos de actitudes, habilidades y formas de dirigir procesos con grupos de personas y que favorecen los resultados de una organización.

Por tipos de liderazgo entendemos una clasificación de los mismos. Estos tipos de liderazgos dependen del contexto, el grupo y la posición de influencia del líder. De lo que podemos extraer que existen muchos tipos.

En esta entrada explicaremos algunos tipos. Entre ellos se encuentran los más conocidos y populares. Eso sí, no debemos confundir conocidos y populares como más efectivos. En este sentido, debemos recordar que al final lo importante del liderazgo es motivar, es influenciar a las personas que trabajan en una organización para obtener los mejores resultados de una manera satisfactoria y con un buen ambiente en el grupo de trabajo.

Diferencia entre jefe y líder

Tipos de liderazgo

Como ya se ha dicho, existen diferentes tipos de liderazgo. Concretamente muchos tipos. Además, cabe destacar que el liderazgo es esencial para la evolución y desarrollo de las organizaciones. A continuación mostramos los tipos más conocidos y populares:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Liderazgo paternalista

El liderazgo paternalista es un tipo de liderazgo basado en la influencia que tienen figuras referentes sobre otros. Por ejemplo, un mentor. Sería el caso de un futbolista que es veterano, laureado y capitán de un equipo. Este, podría ejercer un liderazgo paternalista sobre otros jugadores más jóvenes. Por ejemplo, Maradona sería un líder paternalista sobre Leo Messi.

Liderazgo carismático

El líder es favorecido por habilidades personales naturales en las que abunda la empatía, comprensión y buen trato hacia los demás. Cualidades que, si son sustentadas en una posición de toma de decisiones, cobran mayor relevancia, ya que consigue el respeto del grupo de personas bajo su cargo. A pesar de ser líder en otros muchos ámbitos, Michael Jordan puede ser considerado un líder carismático.

Liderazgo democrático

El liderazgo democrático se da en aquellas ocasiones en las que pudiendo actuar unilateralmente, se decide optar por una opción participativa. En estos casos, estaríamos hablando de un liderazgo democrático, que saca provecho de los conocimientos experiencia de los integrantes de su equipo. Barack Obama sería un caso representativo de este tipo de liderazgo.

Liderazgo natural

Son líderes que tienen habilidades naturales para influir en otras personas, debido a su experiencia profesional, como también a rasgos de crianza. Estos líderes tienen un fuerte pilar emocional y social, por lo tanto, sólo hace falta que sean técnicamente competentes para estar en frente de un gran desafío. Dentro de estos líderes pondríamos como ejemplo a Bill Gates.

Liderazgo empresarial

Personas que conducen procesos de negocios consiguiendo resultados y relaciones excepcionales, a través de un conjunto de habilidades personales, sociales y técnicas. Esta clases de liderazgo delega responsabilidades en las personas más adecuadas para cumplir funciones clave, por lo que además de ejercer el liderazgo, lo delega en cuotas que harán a la organización más exitosa, siempre y cuando se resguarde el bienestar emocional y la seguridad social de los trabajadores de la compañía. Entre los líderes empresariales haremos mención a Steve Jobs.

Liderazgo positivo

En este caso, el líder repercute favorablemente sobre el rendimiento de los trabajadores y su vida personal. De esta forma, el líder hará sentir motivados a los trabajadores e incrementará su productividad. Esta clase de liderazgo ofrece buenas prácticas, formas de convivencia y desarrolla ambientes de trabajo óptimos. En este caso podemos destacar a Winston Churchill.

Liderazgo negativo

Una forma de liderazgo que sólo se sustenta en la posición de poder de una persona al mando de un equipo, dado principalmente por los conocimientos técnicos y buenos resultados en su historial de trabajo.

Pero estos buenos resultados están acompañados de procesos adecuados en la gestión de personas, ya que pueden haberse conseguido por medio de estresantes jornadas de trabajo, metas inalcanzables y medidas de presión y división al interior del equipo. Las principales habilidades que carecen los líderes negativos son las naturales y sociales. Un líder negativo puede ser Adolf Hitler.

Liderazgo transaccional

Esta clase de liderazgo utiliza mecanismos de incentivos y/o sanciones con el objetivo de estimular el buen trabajo de los miembros de la organización. En el caso de los incentivos, se premia a aquellos trabajadores que cumplen con su obligación o, incluso, generan con sus tareas mayor número de ingresos. El líder reforzará su posición frente al receptor de la recompensa.

Por el contrario, cuando se utilizan técnicas de sanción, se persigue tener la mayor probabilidad de éxito frente a la consecución de los objetivos marcados. Si bien es cierto, cuando un líder debe sancionar a una persona porque no ha cumplido con su trabajo, su posición y capacidad de influencia se verá reducida. En ese caso, un ejemplo podría ser los entrenadores de fútbol.

Liderazgo liberal

El liderazgo liberal destaca por ser una mezcla de muchos otros tipos de liderazgo. Incluye varios estilos a la vez, buscando la integridad en las decisiones y la participación, pero también confeccionando un equipo de trabajo más inclusivo. Por este motivo, se eliminan todo tipo de estereotipos que puede repercutir negativamente sobre el resto de miembros de la compañía. Un ejemplo de este tipo de líder es Nelson Mandela.

Los tipos o estilos de liderazgo se han definido porque son actitudes que se repiten en el mundo empresarial y organizacional, por lo que es posible identificarlos luego de un periodo de análisis. Lo importante además de reconocerlos, es tomar lo mejor de cada uno de ellos, para así convertirse en un líder técnicamente competente, pero además, ético, humilde y consecuente en cada una de sus acciones.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 16 de agosto, 2019
Tipos de liderazgo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bot
  • Amplitud de mercado
  • Ilíquido
  • Intervención social
  • Crédito lombardo
  • Elasticidad de la oferta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Freddy Hernandez

      12 de mayo de 2021 a las 20:23

      Un tema muy interesante. Se agradecería mucho que se hondara más en el tema.
      El punto de liderazgo liberal, está incompleto.
      Muchas gracias.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        13 de junio de 2021 a las 19:11

        Hola Freddy,

        Si quieres saber más sobre liderazgo liberal, puedes obtener más información en el siguiente enlace ↓

        https://economipedia.com/definiciones/liderazgo-liberal.html

        ¡Esperamos que te sea de utilidad!

        Gracias por comentar de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia