• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Liderazgo empresarial

Pablo Orellana Nirian
5 min
Referenciar

El liderazgo empresarial es una cualidad que ostenta una persona al mando de una compañía y que le permite influir en el comportamiento, así como en la toma de decisiones de los demás.

La gestión empresarial requiere de mucho más que los elementos tradicionales; planear, organizar, dirigir y controlar. Requiere también de talento de quienes están a cargo de personas, como también, de los procesos de negocio.

En este sentido, el liderazgo empresarial emerge como un conjunto de habilidades que pueden desarrollarse continuamente si se combinan; habilidades personales, técnicas y sociales.

Características del liderazgo empresarial

Entre los componentes o habilidades de un líder en el mundo de la empresa, podemos destacar tres:

  • Habilidades personales: Tiene que ver con el control y equilibrio de las emociones, más conocida como “inteligencia emocional”. Considerando lo competitivo del mercado y las presiones de los interesados en el negocio, mantener el equilibrio resulta una tarea difícil. Y es ahí, precisamente, donde muchas personas se debilitan y olvidan lo importante de las buenas relaciones. Ya que llega un momento en donde lo único que importa es “alcanzar la meta”, lamentablemente al costo que sea y olvidando los valores propios y en ocasiones, la ética.
Ética empresarial

Entrenar el equilibrio emocional cuando se está al frente de una organización es tan importante como los conocimientos duros acerca del negocio. La costumbre de “actuar de buena fé” debiese ser una práctica empresarial compartida, ya que así, las acciones no sólo se sustentan en la información que se tiene en el momento de tomar una decisión, sino que también, en valores.

  • Habilidades sociales: Es la relación con los demás, la formación de redes de contacto y el vínculo permanente con personas o grupos de interés para el negocio; en inglés se les denomina “stakeholders”. No obstante, se entiende como la capacidad de tener excelentes relaciones con las personas que están en todos los niveles de la organización. Lo cual se traduce en acciones que van desde; saludar a quien abre la puerta, hacer el esfuerzo por saber el nombre de quienes trabajan en la organización, preguntar cómo están, cómo se sienten y si les hace falta algo en lo que se les pueda ayudar. Unas acciones tan sencillas, pero que por consecuencia traerán buenas relaciones, un clima laboral agradable y obviamente, buenos resultados empresariales.

Por otra parte, esta misma calidad humana en las relaciones de negocios, hará que un ejecutivo sobresalga y se diferencie de los que sólo buscan “cerrar el negocio”. Así, además de mostrar talento para vender o generar beneficio monetario, tiene un interés en mantener una relación incondicional con su contraparte, sea para efectos de negocio, o no.

  • Habilidades técnicas: Se puede ser inteligente emocionalmente, tener capacidad para crear nuevas redes de trabajo, pero sin un sustento técnico adecuado, el negocio no prosperará.

Un ejecutivo debe tener pilares sólidos y conocer la industria en la cual está inserto, y por otra parte, una muy buena formación en finanzas, procesos, marketing, ventas y conocimiento de la normativa legal que rige su negocio.

Paralelamente, un buen líder empresarial jamás se estanca en conocimientos, ya que estará a la vanguardia de las tendencias y habilidades que se requieren. Para esto, existen cursos, diplomas, posgrados y maestrías que van dotando a los ejecutivos de los últimos conocimientos en marketing, negocios, proyectos, planificación, análisis financiero, estrategia, o la disciplina que el mercado esté demandando.

Ventajas y desventajas del liderazgo empresarial

Explicamos las ventajas y desventajas más importantes del liderazgo empresarial:

Ventajas:

  • Puede llevar a la institución al éxito si sus decisiones son correctas. Esto se debe a que cuenta con el apoyo del grupo de personas que la forman.
  • Transmite confianza a los miembros del grupo debido a sus aptitudes, logrando una mayor actividad de las personas que integran la institución.
  • Un buen líder empresarial permite aumentar la productividad y eficiencia de los miembros del grupo.
  • Favorece la motivación y el espíritu de equipo.
  • Logra conocer de primera mano la situación en la que se encuentra cada uno de los integrantes.

Desventajas:

  • Se pueden generar conflictos debido a la confrontación de ideas entre líderes y seguidores.
  • El líder incorrecto puede obtener malos resultados tras el desempeño de las tareas.
  • Puede llegar a desestabilizar a los equipos a causa de una falta de aceptación por parte de los integrantes de los mismos.

Importancia del liderazgo empresarial

La existencia de un líder empresarial dentro de una compañía es fundamental para poder lograr las metas establecidas. En una empresa no sólo es necesario diseñar procesos eficientes y lo más productivos posibles sino que también se precisa de una figura que sea respetada y valorada por los empleados.

Un líder empresarial deberá de analizar los perfiles psicográficos de los diferentes trabajadores para poder identificar cuales son sus necesidades y cubrirlas. De este modo, el líder logrará llegar a puntos de acuerdo entre empleados de diferentes departamentos y optimizar el funcionamiento de la empresa.

El perfil de un buen líder

En resumen, el perfil de un buen líder empresarial concentra a una persona con sólida formación teórica, capaz de argumentar sus decisiones porque ha desarrollado una visión integral del negocio y la industria. Adicionalmente, tiene talento para entrar en nuevos círculos y sumarlos a sus redes de contacto, generando lazos y relaciones de confianza.

Por último, es una persona equilibrada en sus emociones, capaz de separar sus estados emocionales, de las decisiones empresariales, ya que un paso en falso podría poner en riesgo a la organización, o dejar una mala reputación entre sus colaboradores internos.

Fomentar liderazgos de este tipo requiere de un autodiagnóstico, de una autocrítica y de atender a las necesidades de las que se carecen, para finalmente ponerlas en acción y mejorarlas constantemente.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 05 de junio, 2019
Liderazgo empresarial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis de Fourier
  • Pirámide social azteca
  • Marketing emocional
  • Creatividad empresarial
  • Principios de Contabilidad en España
  • Prisma regular
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate