La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que permiten reconocer, apreciar y manejar de manera equilibrada las propias emociones y las de los demás.
La inteligencia emocional regula las emociones y utiliza esta información propia para crear un comportamiento correcto y adaptado a los objetivos propuestos.
Orígenes del concepto de inteligencia emocional
Daniel Goleman es considerado “el padre” de la inteligencia emocional. Este era un psicólogo estadounidense que a partir de su libro inteligencia emocional en 1995 adquirió una gran notoriedad al hablar y tratar en profundidad este término en sus obras, talleres, trabajos y charlas.
Anteriormente, Howard Gardner habló de inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal en su obra sobre las inteligencias múltiples: la teoría de la práctica (1983). En dicho libro hablaba sobre la habilidad para comprenderse a uno mismo, apreciar sus sentimientos, temores y motivaciones. Gardner más tarde equiparó la inteligencia interpersonal con la inteligencia emocional de Goleman.
¿Quieres un gran futuro profesional?
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
¿Cómo comenzar a trabajar la inteligencia emocional?
Las formas de trabajar la inteligencia emocional son las siguientes:
- No juzgar sentimientos: Las emociones dan información sobre lo que ocurre. No se debe luchar contra ellas ya que previenen, informan y alertan. El miedo, el enfado, la tristeza y la alegría son las cuatro emociones básicas que se consideran como fuente de información de uno mismo, no como algo bueno o malo.
- Expresa ideas de manera asertiva: La asertividad es una forma de comunicar opiniones, creencias o ideas de manera honesta, respetuosa con la gente y con la propia necesidad del individuo. Este concepto se puede trabajar fomentando la autoconfianza.
- Ser empático: Se trata de ponerse en el lugar de otro y sentir lo que está sintiendo. El objetivo es no juzgar los comportamientos de la gente.
- Automotivación: Está comprobado que las personas que sacan fuerza de voluntad y motivación incluso en los peores momentos son más inteligentes emocionalmente. El motivo es porque han dado todo de sí mismos y se sienten orgullosos con la recompensa.
- Bienestar general: Una persona que quiera aumentar su inteligencia emocional buscará no solo su propio bienestar, sino el de los demás ya que comprende la idea de ver felices a todos los que le rodean, no solo a él mismo.
La inteligencia emocional también se ha introducido en el ámbito empresarial. Es utilizada para fomentar las relaciones entre empleados y jefes, así como en la propia atención al cliente donde se ha pasado a tener un lenguaje con el consumidor más cercano, empático y accesible.
¿Cuáles son los beneficios de trabajar la inteligencia emocional?
Entre los beneficios de trabajar la inteligencia emocional destacan: