Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ética empresarial

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La ética empresarial engloba una serie de valores, y principios por los cuales se rige una empresa a la hora de llevar a cabo sus acciones y actividades.

La ética empresarial es un parte indispensable en una empresa. Se trata de tener unos principios éticos por los cuales un negocio puede alcanzar un compromiso social.

Lo importante es que se lleve a cabo desde los niveles superiores de la empresa hasta los empleados para que estos se sientan motivados y conformes con los valores de esta. Es imprescindible que estos se sientan involucrados y sean conocedores desde el principio sobre este tipo de normativas para que las pongan en práctica igualmente y las transmitan en sus tareas.

Muchas negocios carecen de una ética empresarial, no poseen valores, normas de comportamiento, y eso genera un problema entre sus propios trabajadores y sus clientes. Hablamos de la moralidad del ser humano, y una empresa también debe tener esto.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cuál es el objetivo de la ética empresarial?

Estos son los principales objetivos:

  • El compromiso con diversas causas como por ejemplo el medio ambiente, un tema muy importante y que la mayoría de empresas intentan ser respetuosas al respecto mejorando sus modelos de producción y consiguiendo una responsabilidad corporativa.
  • Intentar evitar la competencia desleal entre negocios. A pesar de competir en el mercado, la ética empresarial insta a que se eviten este tipo de conductas que dejan en evidencia a las empresas que las llevan a cabo.
  • Evitar la producción de productos de mala calidad. El valor de los productos o servicios es indispensable ya que ayuda a los usuarios a que puedan solucionar sus problemas con ellos. Por lo tanto, es importante aplicar unas normas de calidad y no engañar con productos de una calidad ínfima.
  • Eliminar la publicidad engañosa con el objetivo de hacer creer al público cosas que no son reales. Muchas empresas se jactan de crear anuncios incluyendo grandes virtudes sobre productos que en realidad luego no son reales.
  • Fomentar un ambiente laboral motivador y en el que se transmitan valores positivos para desarrollar un trabajo óptimo y respetuoso.

¿Por qué es importante llevarla a cabo?

Estas son las razones principales:

  • La imagen empresarial mejorará notablemente entre los clientes.
  • Los consumidores tendrán mayor confianza y se verán identificados con los valores que transmita la compañía.
  • Los trabajadores se vuelven más leales. Si se les respeta, y existen valores morales que respeten también sus tareas y las tengan en cuenta se comprometerán con sus trabajos. Además, estarán mucho más motivados.
  • Los casos de corrupción serán ajenos a una empresa si esta tiene unos principios morales y un valor desde sus inicios.
  • Las entidades que tienen estos valores suelen estar reconocidas entre el público, y además entre otras compañías, lo que puede dar lugar a que se generen colaboraciones y negociaciones de gran valor.
  • Los derechos de los trabajadores, clientes, inversores y todas las partes implicadas se verán respetados y amparados por la ética profesional que tiene una compañía.
  • Se establecerán unas normas comunes a todos para dar lugar a la creación de un ambiente seguro y respetuoso en el trabajo.

Si la ética personal es indispensable y se fundamenta en los valores y principios que rigen a una persona, la ética empresarial es igualmente importante ya que ayudará a fomentar la imagen de una empresa, y todas las partes implicadas se verán recompensadas positivamente por la puesta en práctica de esta.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de mayo, 2020
Ética empresarial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Concavidad
  • Fecha contable
  • Pirámide social de Mesopotamia
  • Argumento de causa
  • Tipos de contabilidad
  • Grupo estratégico
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jorge Mendoza

      3 de noviembre de 2020 a las 21:09

      Excelente artículo, compartí la información con mis compañeros de clases y pude citar la referencia bibliográfica.

      Muchas gracias por la información pude aprender algo nuevo para mi carrera.

      Accede para responder
    2. Margarita Ocaña

      14 de marzo de 2021 a las 06:20

      Excelente explicación . Muchas gracias por su apoyo para comprender de forma clara y precisa el concepto de ética empresarial.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia