• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Liderazgo liberal

Pablo Orellana Nirian
4 min
Referenciar

El liderazgo liberal incorpora varios estilos a la vez, buscando la integridad en las decisiones y acciones sobre las personas.

El liderazgo liberal, también conocido como liderazgo laissez-faire, es una forma de abordar el trabajo en equipo, generando alianzas con personas provenientes de diferentes formaciones, culturas, edades y pensamientos. Buscando, consecuentemente, construir un método de trabajo lo más inclusivo y libre posible, tratando de eliminar cualquier tipo de prejuicio en torno al objetivo.

Con la modernización de la sociedad, el liderazgo liberal ha tomado fuerza con la proliferación de las redes sociales en internet, donde se defiende la libertad de libre expresión y pensamiento. En este sentido, ha formado líderes de opinión que argumentan que una sociedad libre es capaz de cimentar sus relaciones en base a la tolerancia y el respeto.

Tipos de liderazgo

Características de un líder liberal

Entre las características principales de un líder liberal se encuentra las siguientes:

  • No le importa reconocer sus errores.
  • Cree que no existe una verdad única y busca el apoyo de otros.
  • No prejuzga por razones de edad, cultura, religión, etc.
  • Es capaz de ver el potencial en trabajadores de todo tipo.
  • Destaca la confianza en sí mismo y su alta autoestima.

Aunque, evidentemente, existen muchas más características, las anteriores son las que, quizá, reflejan mejor las de un líder liberal.

Ventajas y desventajas del liderazgo liberal

Podemos destacar las siguientes ventajas y desventajas del liderazgo liberal:

Ventajas:

  • Los miembros del grupo se sienten cómodos debido a la libertad que perciben a la hora de expresarse.
  • Supone un incremento de la motivación entre los participantes.
  • Optimiza el proceso productivo ya que cada miembro tiene claras sus funciones y tiene libertad para completarlas.
  • Este tipo de liderazgo se lleva a cabo cuando los miembros del equipo están lo suficientemente preparados y cualificados para ofrecer la máxima calidad en el desempeño de sus funciones.

Desventajas:

  • El líder no tiene tanta autoridad sobre los miembros del equipo como en otros estilos de liderazgo.
  • Al existir cierta libertad entre los miembros y ser en cierta forma independientes, los conflictos son más difíciles de resolver.
  • Desincentiva el espíritu de equipo debido a que cada uno de los miembros posee tareas individuales.
  • Dificulta la consecución de los objetivos debido a la independencia de los miembros del grupo.

¿Dónde puede apreciarse el estilo de liderazgo liberal?

En compañías que, paradójicamente, están mejor valoradas en el mercado está muy presente el liderazgo liberal, como mezcla de liderazgo participativo, democrático y natural. A los empleados de empresas de este tipo se les da la oportunidad de destinar parte de su jornada laboral para el desarrollo de proyectos personales al interior de la compañía. Es decir, hacerlos parte en las decisiones producto de la confianza que se deposita en ellos, por sus habilidades técnicas, personales y sociales.

También en la política, en los defensores de las democracias, que buscan que las decisiones de un país sean pertinentes con lo que la ciudadanía requiere y por lo tanto, aquellas discusiones deberían ser materia de escrutinio público.

De hecho, las democracias son una forma libre de gobernar, pues el poder fue conferido a una mayoría de votantes o electores que determinó quién debiera ser su representante político y gestor de políticas públicas.

En esta línea algunas empresas cambiaron sus métodos para elegir a sus directivos. Antes lo hacían por años de experiencia y aunque más tarde se siguió teniendo en cuenta ya no era necesariamente así. A partir de dicho momento, tuvieron en cuenta aspectos más allá de la edad, la cultura o la experiencia laboral.

Líderes liberales en la vida cotidiana

En contextos más cotidianos, el liderazgo liberal se traduce en la posibilidad que una persona que dirige un grupo, entrega al equipo para opinar libremente y objetar decisiones, analizando nuevamente e incluso, modificando cosas de ser necesario.

Es un tipo de liderazgo muy bien visto, debido al gran tráfico de información disponible en internet, donde cada acción y decisión puede ser interpretada de diferente manera. Por ello es importante conocer la mirada de otras personas que enriquezcan el debate, la discusión y la calidad de las acciones.

Ejemplo de liderazgo liberal

Supongamos que nos encontramos en un equipo de trabajo de 10 personas. Dentro de este grupo de trabajadores, existen multitud de opiniones y puntos de vista, los cuales son aceptados y valorados por el líder.

En este caso, cada uno de los trabajadores será escuchado y se le dará la opción de opinar y desempeñar sus funciones de la forma que considere oportuna para alcanzar el objetivo común. De este modo, se considera que la mejor forma de alcanzar una meta es haciendo sentir al trabajador escuchado y valorado en su forma de realizar cada tarea.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 22 de julio, 2019
Liderazgo liberal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Consumidor racional
  • Debilidades de una empresa
  • Eficacia
  • Administración financiera
  • Banco comercial
  • Derechos compensatorios
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate