• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Liderazgo participativo

Pablo Orellana Nirian
3 min
Referenciar

El liderazgo participativo, fomenta la aportación de los distintos integrantes de un grupo y fomenta la aparición de nuevos líderes.

El liderazgo es, antes que todo, un ejercicio y existen distintos estilos al momento de practicarlo; uno de ellos es el liderazgo participativo, el cual fomenta a su vez, nuevos liderazgos.

Cuando se da un contexto para ejercer el liderazgo, el líder puede decidir si será más autoritario y tomará todas las decisiones, o si dará la posibilidad a otros para que también entreguen su opinión. Es decir, si adoptará un estilo de liderazgo participativo.

Cabe destacar que no debemos confundir el liderazgo democrático y el liderazgo participativo. Aunque tienen muchos puntos en común, también presenta algunas diferencias. Así, en el liderazgo participativo se fomenta las aportaciones de los integrantes y sus decisiones pueden llegar a influir en las decisiones. Por su lado, el liderazgo democrático tiene aún más en cuenta a los integrantes de la organización en la toma de decisiones.

Es decir, el liderazgo participativo busca que los demás participen y lo fomenta. Mientras, el liderazgo democrático no concibe otra forma de intervenir que dando verdadero poder de influencia en la toma de decisiones.

Tipos de liderazgo

Características de un líder participativo

El liderazgo participativo persigue alcanzar la mejor decisión, a través de acuerdos colectivos, donde se tomen en cuenta factores como:

  • Experiencia: Siempre puede haber alguien que haya pasado por la misma situación y experimentó acciones que quizás no fueron acertadas. Entonces, la opinión de esa persona resulta crucial para evitar repetir el mismo error, como también, para proponer alternativas que tengan mayor factibilidad, considerando el entorno y los recursos disponibles.
  • Formación: Aunque un líder quiera manejar muchos temas, no siempre tendrá el conocimiento para tomar decisiones en torno a lo que sabe y necesitará retroalimentación de un especialista. Para efectos empresariales, un abogado, un contador, un ingeniero, o un psicólogo. Por lo tanto, si las decisiones también tienen un sustento técnico, mucho mejor.
  • Género: Por muy técnicas que sean las decisiones, es importante el análisis desde el género opuesto, evitando así que todo el peso de las decisiones recaiga en los varones o en las mujeres. Los equipos equilibrados en género conviven mejor y aprenden entre sí.

Pero más que utilizar los mecanismos de consulta, el liderazgo participativo pretender ir aún más allá, tratando de descubrir talentos y promoverlos. De este modo, pretende hacer del grupo un organización formativa, sostenible y sustentable en el tiempo. Todo, desde el punto de vista humano.

Los liderazgos participativo tienen una base solidaria, donde se comparten conocimientos, experiencias y buenas prácticas en favor del propósito y tienen como consecuencia, el desarrollo de nuevos líderes, quienes se van empoderando de un rol que les fue entregado de manera natural luego de un proceso participativo, transparente y reconocido por todos.

El liderazgo participativo puede salvar una organización

Todos los días, hay empresas que cierran voluntariamente o quiebran, porque sus antiguos líderes ya no están. Pero muchas de ellas tuvieron la posibilidad de tener un proceso de traspaso, que hubiese permitido la transferencia de conocimientos para la salud de la organización. Sin embargo, por no haber realizado acciones participativas, no hubo aprendizaje horizontal, ni se tomaron en cuenta opiniones. Es decir, la organización tenía como horizonte de vida el tiempo que el líder la acompañara.

Los procesos participativos en la toma de decisiones son tanto o más importantes que los reportes por departamento. Permiten conocer de mejor manera el funcionamiento de un sistema, como también, promover líderes que en el futuro podrán diseñar procesos mucho más eficientes y que repetirán el modelo de transferencia de conocimientos hacia nuevos líderes. El objetivo, en este sentido, es no dejar a la organización en un estado de vulnerabilidad gerencial.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 06 de junio, 2019
Liderazgo participativo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresa pública
  • Descomposición de Cholesky
  • Viabilidad
  • Apoderamiento apud acta
  • Ventajas y desventajas de la biomasa
  • Opción at the money (ATM) – a dinero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. angela moreno

      12 de febrero de 2021 en 19:25

      un maestro de la maestría nos puso una pregunta que creo que esta mal formulada por que puso
      tipos de liderazgo participativo?
      yo creo que esta mal porque no creo que tengas subtipos, necesito ayuda porque es obvio que no encuentro nada

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        15 de febrero de 2021 en 16:44

        Hola Ángela;

        Pueden existir subtipos. Aunque hablemos de un tipo de liderazgo bastante concreto, no descartamos que, con el avance de la ciencia, surjan nuevos subtipos de liderazgo participativo.

        En nuestro caso, consideramos que estos subtipos pueden clasificarse en función del rol que adopta el empleado, y del grado de delegación que presenta el gerente.

        Espero que te sirva de ayuda.

        Te mando un saludo de parte del equipo de economipedia 🙂

        Accede para responder
      • Raul Andres Camara Hidalgo

        12 de abril de 2021 en 02:59

        Supongo q es tarde jaja, en el libro Psicología Organizacional de Fernando Zepeda, existe una escalera de participación en donde los roles que desempeña son los que cambian de acuerdo al nivel de participación en la que se encuentre (escalon). Osea se mantienen como lideres participativos pero varían en roles de acuerdo al nivel de dicha escalera, supongo q de ahi se pueden sacar esos subtipos según en que nivel de participación se encuentre el lider y su equipo.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate