• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Liderazgo autocrático

Pablo Orellana Nirian
3 min
Referenciar

El liderazgo autocrático, también llamado liderazgo autoritario, es uno de los elementos presentes en el liderazgo negativo y generalmente se da en personas que ocupan posiciones de poder y no necesariamente designados democráticamente, sino por habilidades técnicas o experiencia en un área.

Puede resultar complejo encasillar el liderazgo autocrático en sectores específicos. Esto se debe a que puede estar presente en varios al mismo tiempo. En cualquier caso hay condiciones que hacen más fácil su existencia y uno de ellos es el mundo empresarial.

Así como se señala en la definición sobre liderazgo empresarial, el ideal es que las personas que ocupan niveles de importancia en la toma de decisiones concentren un conjunto de tres habilidades: personales, sociales y técnicas.

Tipos de liderazgo

Características de un líder autocrático

Justamente las habilidades técnicas, son las que suelen permitir la existencia de un líder autoritario; tener excelentes condiciones técnicas, lo que justifica su posición y el trato inferior hacia los demás miembros del equipo.

En cualquier caso, entre las características del liderazgo autocrático se encuentran:

  • Decide sin tener en cuenta las decisiones de los demás.
  • Dicta cómo hay que realizar todos los procesos.
  • Suele tener una habilidad técnica que justifica, como ya se ha dicho, su posición.
  • Sus habilidades sociales no destacan y no sabe empatizar.
  • Cree que no hay nadie mejor que él para tomar decisiones.
  • Aparece con más frecuencia en contextos no democráticos.

Sin perjuicio de lo anterior, el liderazgo autocrático también puede darse en contextos democráticos, pero es menos probable. Ya que ante un escenario de elección de líder, hay antecedentes que harán que los votantes determinen quién debe desempeñar el rol de líder. En este sentido, estos argumentos se sustentan en el carisma, las relaciones sociales y personales. A menos, eso sí, que este líder hubiese utilizado una estrategia de persuasión a través del carisma y que luego en su quehacer diario hubiera cambiado de actitud.

En síntesis, los liderazgos autoritarios generalmente se sustentan en algún tipo de designación por competencias técnicas en instituciones rígidas que aún no identifican la importancia de las relaciones humanas en sus procesos de selección de personas.

Debido a lo anterior, es importante que dichas instituciones comprendan lo relevante de alcanzar la excelencia a través de la motivación por un propósito, más que sólo seguir las órdenes de una persona que fue designado para cumplir objetivos.

Ejemplo de liderazgo autocrático

Para ejemplificar, suponiendo que en un banco la mayoría de sus trabajadores provienen del área de la administración, contabilidad y finanzas, muchos tendrán las capacidades para abordar un problema técnico y proponer soluciones, pero el Gerente de tipo autoritario, sustentará sus argumentos en su posición, en frases como “se hará de esta forma porque yo soy el jefe”.

Los empleados del banco entenderán esto como, “es el gerente y por alguna razón está ahí”, pero no existe ninguna otra razón personal por la cual creer en él, porque no transmite confianza en lo que sabe, sino que lo impone. Ahí es cuando puede diferenciarse un liderazgo autocrático, de uno empresarial, porque aquel líder sólo desempeña un rol, pero no involucra al equipo. De este modo, está desperdiciando una valiosa oportunidad de mejorar la calidad de sus decisiones, ya que sus empleados podrían ser un motor que sustente desde todos los niveles las necesidades que deben atenderse.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 02 de junio, 2019
Liderazgo autocrático. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Euforia compradora
  • Bisectriz de un ángulo
  • Módulo de un vector
  • Empleo
  • Marketing experiencial
  • Latifundio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate