• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Liderazgo positivo

Pablo Orellana Nirian
3 min
Referenciar

El liderazgo positivo es un tipo de liderazgo que repercute de manera positiva en el trabajo y la vida de las personas de un equipo.

Si bien existen innumerables estilos de liderazgo y constantemente se visualizan nuevos, ya que las actitudes de las personas que cumplen este rol son distintas, existe un estilo de liderazgo que repercute de manera directa en el equipo, haciéndolos sentir motivados; se trata del liderazgo positivo.

Tipos de liderazgo

Es importante hacer la distinción entre el liderazgo positivo y el liderazgo negativo, porque ambas son capaces de llegar a un mismo fin, pero las consecuencias que acarrea esta última son muy diferentes a los beneficios que logra el liderazgo positivo.

El liderazgo positivo siembra buenas prácticas, formas de convivencia y en general, desarrolla excelentes ambientes de trabajo.

Características propias de un liderazgo positivo

Este estilo de liderar es un conjunto de buenas prácticas arraigadas en el líder, como, por ejemplo;

  • Tomar decisiones empresariales considerando a las personas en todo momento.
  • Realizar retroalimentación constructiva al equipo y personalmente.
  • Ser accesible en la comunicación y las relaciones.
  • Actuar con ética.
  • Entregar el liderazgo a otras personas y con ello, confianza.

El conjunto de estas y otras acciones, por muy básicas que se vean, no son tan frecuentes en las empresas, ya sea por los ritmos de la industria, la personalidad de los gerentes, la estructura organizacional que en ocasiones es rígida y un sinfín de aspectos que lo impiden.

Las personas que a pesar de estos obstáculos priorizan la transparencia, la ética y el respeto en sus funciones con los demás, son visualizados como personas positivas que motivan el trabajo del equipo bajo su cargo.

Es por eso, que estas acciones son tan importantes, porque al mismo tiempo generan un efecto multiplicador al momento de entregar el liderazgo, para que estas personas actúen con la misma actitud en decisiones de nivel inferior.

¿Cómo fomentar el liderazgo positivo?

El liderazgo positivo se está trabajando a través del coaching y existen escuelas de negocios, universidades y centros de perfeccionamiento, que están entrenando a gerentes para que simplemente actúen con actitudes que no pasen a llevar las emociones y seguridad de sus equipos.

Pero, así como hay líderes empresariales que carecen de estas habilidades, existen otros que las tienen de manera natural y que se convierten en mentores de los integrantes de sus equipos.

¿Qué elemento es esencial en el liderazgo positivo?

El liderazgo positivo tiene un componente pedagógico importante, ya que, a través de sus acciones y oratoria, facilitan el aprendizaje constante de las personas, motivándolos a preguntar y participar de los procesos, cuestión que al mismo tiempo genera confianza en el grupo.

El liderazgo positivo es una máxima en la acción de liderar, en la que converge la democracia, la espontaneidad, la participación, el profesionalismo y el respeto mutuo, acompañado de canales de comunicación expeditos entre todos los niveles de la organización.

Trabajar el liderazgo positivo es reflexionar constantemente si las acciones fueron lo suficientemente asertivas para mejorar la relación entre las personas, promover el aprendizaje y alcanzar la motivación colectiva.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 15 de agosto, 2019
Liderazgo positivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo de Barro
  • Impuestos federales
  • Acción rescatable
  • Ratio de Treynor
  • Certificado de depósito
  • Factura
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate