• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Litispendencia

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

La litispendencia son los efectos producidos una vez se admite la demanda.

Estos efectos pueden ser negativos o positivos. Negativos donde se prohíbe que, una vez admitido un caso, otro tribunal pueda conocer a la vez ese caso. Y, por otra parte, efectos positivos que obligan a resolver al tribunal.

El efecto negativo de la litispendencia que prohíbe que dos tribunales conozcan de un mismo caso al mismo tiempo, también pretende que en el futuro sobre un mismo caso dos tribunales puedan dar soluciones contradictorias.

Requisitos de la litisdependencia

Para que una demanda genere los efectos negativos o positivos de la litispendencia debe cumplir con algunos requisitos.

Si en un segundo tribunal se intenta iniciar el mismo procedimiento, ese tribunal apreciará la litispendencia si se cumplen los siguientes requisitos:

  1. Quién admitió la demanda en primer lugar es el órgano competente para conocer el asunto.
  2. La litispendencia no nace si el caso se discute en ordenes distintos. Es decir, se discute en el orden administrativo y civil.
  3. Deben ser las mismas personas litigantes y tener la misma posición de demandante y demandado.
  4. Debe ser el mismo objeto a discutir. Es decir la misma pretensión y el mismo problema.
  5. Deben ser las mismas causas alegadas.
  6. También se apreciará litispendencia si se intenta iniciar un nuevo procedimiento con estas características y ya está juzgado y ha recaído sentencia.

Efectos

La litispendencia son los efectos que producen la admisión de la demanda, pero, aunque principalmente son procesales, también pueden ser materiales:

A. Materiales

  • Interrupción de la prescipción: En el ámbito judicial existen plazos para interponer una demanda y este efecto significa que una vez que se admite la demanda, deja de correr ese plazo.
  • Constituye en mora al deudor: Significa que cuando se le requiere al deudor de manera judicial se entiende que ese deudor entra en mora y por tanto deberá abonar al demandante indemnización por daños y perjuicios más los intereses legales.
  • Adquisición de la cualidad del bien litigioso: Significa que una vez se lleva a juicio el bien o interés que se está discutiendo, este adquiere la condición de bien litigioso.

B. Procesales

  • Positivos:
    • Solo un tribunal tendrá competencia para conocer ese asunto y está obligado a solucionar el conflicto.
    • Al admitir la demanda queda fijado el objeto procesal y la pretensión del demandante. Posteriormente en el juicio no se puede cambiar el objeto de la discusión ni lo que se pretende con ella.
  • Negativos: Otro tribunal no puede conocer del mismo asunto que se esté o se haya debatido por otro órgano judicial, evitando así discrepancias o duplicidades.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 01 de junio, 2020
Litispendencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bolsa de valores
  • ¿Cómo se calcula el PIB?
  • División de poderes
  • Exportar
  • Caciquismo
  • Compromiso organizacional
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate