Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Maldición del ganador

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Origen del concepto "Maldición del ganador"
  • Causas de la maldición del ganador
  • Cómo evitar la maldición del ganador
  • Subastas afectadas por la maldición del ganador

La maldición del ganador es un fenómeno en el cual el ganador de una subasta o licitación termina ofreciendo una puja mayor al valor real del bien que se adjudica. De esta forma, el que gana la licitación termina perdiendo dinero.

La maldición del ganador ocurre cuando el ganador de una subasta o licitación paga demasiado por un bien o contrato. Este fenómeno puede aparecer en subastas o licitaciones en donde se dan dos características esenciales:

  • El valor del bien o contrato es objetivo e igual para todos los oferentes, pero no es del todo conocido (por ejemplo, pozos petroleros o derechos de transmisión de partidos de fútbol).
  • Las pujas u ofertas se hacen a sobre cerrado por lo que no es posible conocer lo que ofrecen los demás participantes.

Ante esta situación, quienes quieran adjudicarse el bien o contrato deben hacer una estimación del valor y ofrecer una puja acorde. El ganador será aquel que ofrezca la puja más alta.

Cuando algún participante hace una predicción errónea que sobrestima el valor del bien puede caer en la maldición del ganador. Ofrecerá una puja alta y ganará la subasta pero terminará perdiendo dinero o utilidades.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Origen del concepto «Maldición del ganador»

El concepto de maldición del ganador aparece en los años 70´s con las investigaciones de Clapen, Clapp y Cambel quienes estudiaron el comportamiento de las empresas en licitaciones de la industria petrolera y del gas natural.

Además, otros autores han desarrollado experimentos para comprobar la existencia de la maldición del ganador en la práctica. Así por ejemplo, Bazerman y Samuelson comprobaron la maldición del ganador en una subasta de un frasco con monedas con sus alumnos de la Universidad de Boston.

Otro experimento conocido es el que llevaron a cabo Kagel y Levin quienes llevaron a cabo experimentos con estudiantes sin experiencia y también con gerentes de empresas que ya habían participado de algún proceso de licitación anteriormente.

Causas de la maldición del ganador

La causa principal de la maldición del ganador es que los participantes tienden a sobrevaluar el valor real de un bien. Esto puede ocurrir debido a que se carece de información completa y es difícil poder estimar con exactitud el valor de un bien.

Además, pueden influir factores emocionales o presiones externas (por ejemplo, la necesidad de ganar un contrato pronto), entre otros factores.

Cómo evitar la maldición del ganador

Los problemas de estimación no solo pueden aparecer en las personas comunes y corrientes, sino que también en grandes empresas que se asesoran de especialistas. El problema fundamental es que los participantes suelen determinar su puja basándose en su propia estimación. No obstante, esta debería ajustarse a la baja considerando lo siguiente:

  • El promedio de las estimaciones de valor de todos los participantes (en conjunto) probablemente sea muy similar al valor real del bien. Lo anterior quiere decir que algunos participantes sobrestimarán y otros subestimaran el valor.
  • En el contexto anterior, el participante que más sobrevaluó el bien ganará la subasta o contrato.

De esta forma, nuestra estimación del valor debería hacerse de forma condicional al hecho de que ganemos. Esto ocurrirá si nuestra estimación es muy alta y por ende necesitamos rebajarla para no terminar perdiendo dinero.

Cabe mencionar también, que mientras más participantes tengan una subasta, mayor es el riesgo de que algunas estimaciones sean exageradas por lo que debemos ajustar nuestra puja acorde.

Por otra parte, contar con información adicional, que sea desconocida para otros participantes, puede ayudarnos a tener una estimación más certera.

Subastas afectadas por la maldición del ganador

Es importante tener claro que no todas las subastas o licitaciones se ven afectadas por la maldición del ganador. Cuando la valoración del bien a ser adjudicado es privada (no común para todos), el ganador ofrecerá un puja algo más baja que su propia valoración por lo que si logra adjudicar el bien, obtendrá alguna ganancia o al menos no perderá.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía
  • Origen del concepto "Maldición del ganador"
  • Causas de la maldición del ganador
  • Cómo evitar la maldición del ganador
  • Subastas afectadas por la maldición del ganador
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz