Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Meritocracia

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020
3 min
  • Sistemas meritocráticos
  • La meritocracia en la realidad

La meritocracia establece una modalidad de gobierno o de control de la vida pública e institucional por parte de individuos o grupos sociales, cuya posición dominante se basa en el mérito. Es decir, es una modalidad de gobierno en la que sus representantes están ahí por sus méritos.

Constituyen así una jerarquía derivada de los logros de las personas en distintos niveles de la sociedad, como la educación o la aptitud competitiva.

El término meritocracia proviene de la unión de la palabras de origen griego «merĭtum» y «krátos». Palabras que significan «recompensa» y «poder o fuerza». De hecho este concepto ha sido empleado desde la antigüedad, incluyendo la antigua Grecia. Cómo se puede observar en «La república ideal» de Platón.

Burocracia

Desde entonces, son muchas las civilizaciones y sociedades que han apostado por un carácter meritocrático en la formación de sus sistemas. Sin embargo, el término surge a mediados del siglo XX, en el libro “Rise of the meritocracy”, del sociólogo Michael Young.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Al igual que sucede con el concepto de tecnocracia, la principal virtud de la meritocracia es que a menudo garantiza mayores niveles de eficiencia. Esto se debe a que facilita el acceso al poder a los más indicados o preparados para ellos; independientemente de su origen, condición social o posición económica. Para ello, basándose en su esfuerzo y su talento.

Sistemas meritocráticos

El hecho de que un sistema se califique de meritocrático, supone que las capacidades de cada individuo son tenidas en cuenta a la hora de definir su lugar y sus derechos dentro de su contexto social, político y económico. Esto supone que sus logros o méritos personales, laborales, financieros o académicos son la base para su desarrollo social. Al mismo tiempo, también existe apuesta por la meritocracia en sociedades o empresas privadas. Siempre, a la hora de llevar a cabo la confección de plantillas y sus puestos jerarquizados.

Una de las herramientas por las cuales se mide la valía de los individuos para desempeñar un puesto en una élite burocrática es por medio de concursos públicos u oposiciones. Ya que miden la capacidad de las personas de manera igualitaria, permitiendo escoger a aquellas que demuestren mejores resultados. Por otro lado, la existencia de becas universitarias por objetivos académicos es otra muy común en el ámbito educativo. Ya que esta beneficia a aquellos alumnos que mejores resultados produzcan.

La meritocracia en la realidad

Es necesario destacar que es difícil que cualquier sistema político, económico o militar sea totalmente meritocrático. Ya que siempre existen otros factores de selección o de funcionamiento que provocan la presencia de individuos teniendo en cuenta otras variables. En este sentido, factores como la vida política de partidos, la equidad por sexos o la integración de minorías sociales o culturales en órganos de poder.

Alternativamente, la realidad ha demostrado que es utópico pensar que el esfuerzo individual prevalece sobre el contexto social en todos los casos. Ya que personas con un origen social y económico más favorables, en la mayoría de las veces, tiene mayor acceso a altos niveles de educación y mejores puestos de trabajo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica
  • Sistemas meritocráticos
  • La meritocracia en la realidad
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz