• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Slogan Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tecnocracia

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La tecnocracia es un posicionamiento ideológico, científico y racional, aplicable en campos como el sistema de gobierno y la política, así como la gestión de la Economía.

El concepto quiere decir «gobierno de los técnicos». Este procede, semánticamente, de las palabras griegas tékhnē (arte, técnica) y krátos (poder, dominio, gobierno).

La tecnocracia basa su naturaleza en el empleo de un método científico, a la hora de abordar asuntos relacionados con la política, la sociedad y la gestión económica. En este sentido, la explicación empírica y demostrable de los problemas y cuestiones propias de estos ámbitos, debe estar basada en resultados cuantificables y mediciones racionales. Todo ello, en lugar de basarse en aspectos subjetivos o ideológicos.

Burocracia

Un sistema político tecnocrático se caracterizará especialmente, según su premisas básicas, por contar con profesionales y técnicos correctamente formados académicamente. Estos serán los encargados de llevar a cabo las labores de la administración y gestión del Estado. El tecnócrata por definición es un especialista en economía, demografía, urbanismo, industria o gestión pública, entre otros ámbitos. Y este emplea sus conocimientos y experiencia en la gestión de asuntos públicos.

Esto supone que toda política emprendida o legislación relacionada deberá estar construída sobre unos cimientos o criterios de carácter técnico. Cualquier situación prevista o imprevista en el día a día de la administración deberá ser tratada desde un prisma científico y no ideológico. Esto choca frontalmente con otros sistemas de gobierno más enfocados en la transmisión de ideologías, como lo son los países altamente religiosos o confesionales o estados totalitarios aferrados a ideologías políticas (como es el caso de las dictaduras).

En ese aspecto, la tecnocracia suele relacionarse especialmente con el pensamiento capitalista y el libre mercado. Pues defiende el papel del empresario preparado y técnico como figura recomendable en tareas de gestión y organización. Siempre, frente a otros perfiles más enfocados a la filosofía, la cultura o la intelectualidad.

Actualmente, lo mas común es que sean grupos de asesores especializados en diferentes campos. Estos acompañan y participan en las decisiones políticas y económicas emprendidas por el poder político.

Aspectos positivos de la tecnocracia

  • Los tecnócratas tienen, de facto, un poder respecto a la mayoría de políticas, al realizar su labor de asesoramiento a gobernantes.
  • Un sistema tecnócrata ayuda evitar fenómenos como el populismo o la demagogia.

Aspectos negativos de la tecnocracia

  • La democracia es imperfecta, pero dar especial protagonismo a unos sobre otros por razones educativas o económicas provocaría un sistema desigual e injusto socialmente.
  • El método científico en ocasiones no arroja una sola solución para un problema o conflicto, o bien la solución encontrada puede supone un perjuicio para una minoría social o para el individuo. A menudo es necesario contar con ciertos valores subjetivos en la gestión de un país.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de octubre, 2016
Tecnocracia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aristocracia
  • Tasa de reemplazo
  • La expansión Fintech facilita la expansión global
  • Lavado de cerebro
  • Costo de eficiencia
  • Fusión impropia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate