• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Minifudio

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El minifundio es una pequeña extensión de tierra donde se desarrolla una actividad agrícola y/o ganadera. Lo contrario es el latifundio, de mayor extensión.

El minifundio se caracteriza por contar con pocas hectáreas. Sin embargo, no existe un estándar universalmente aceptado para determinar la extensión máxima para que una explotación agrícola entre dentro de esta categoría. Esto varía de acuerdo a la región.

En todo caso, se entiende que el tamaño del minifundio no permite que su explotación sea rentable, por lo que se relaciona a la economía de subsistencia. Esto, debido a que la inversión inicial (en equipo, insumos y otros) no justificaría el retorno esperado.

Lo anterior varía en cada caso. Por ejemplo, puede ser que 10 hectáreas de orquídeas sean rentables, pero no 10 hectáreas de cultivos de quinoa.

Minifundio y economías de escala

El minifundio no es rentable por las economías de escala. Esto quiere decir que, por cada unidad adicional nacional producida, el coste para la empresa es menor.

Así, existe un beneficio al producir en mayor cantidad. Esto se da, en particular, en la adquisición de activos fijos.

Imaginemos entonces que un campesino tiene dos hectáreas de café. Entonces, si compra una máquina para procesar el grano, no será rentable. En cambio, puede juntarse con otros productores para comprar entre todos la herramienta mencionada.

Es por lo anterior que los dueños de minifundios suelen agruparse en cooperativas o asociaciones. De ese modo, pueden alcanzar economías de escala. De lo contrario, lo más probable es que el agricultor termine utilizando su producción para el autoconsumo.

Diferencias entre minifundio y latifundio

Las principales diferencias entre minifundio y latifundio son:

  • Nivel tecnológico: En los latifundios suele invertirse en innovación, lo que es ausente en los minifundios.
  • Mano de obra: Usualmente el mismo dueño del minifundio trabaja su tierra, pero el latifundista contrata trabajadores.
  • Finalidad de la explotación: En los latifundios se realiza una actividad con fines comerciales, es decir, se busca llevar la producción al mercado. Sin embargo, el minifundio suele explotarse, como mencionamos anteriormente, para el autoconsumo. Esto, en caso de que no se logre consolidar una cooperativa.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 19 de febrero, 2020
Minifudio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Organigrama analítico
  • Simulación de Montecarlo
  • Despacho
  • Imperialismo
  • Multiplicador de la renta
  • Mensualidad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate