• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Economía de subsistencia

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La economía de subsistencia es aquella en la que cada individuo o familia produce lo que consume. Si se generan excedentes, son escasos y se venden o intercambian mediante el trueque, siendo esto último lo más común.

La economía de subsistencia se basa en la caza, recolección, agricultura, pesca y ganadería, que permiten obtener los alimentos y vestimentas de las personas. Otras actividades desarrolladas son la artesanía y la extracción forestal.

Estos sistemas económicos, también conocidos como sociedades de autoconsumo, han ido desapareciendo debido al progreso industrial, en particular, de los últimos dos siglos. Sin embargo, aún prevalecen en ciertos grupos humanos aislados, sobre todo, en los países menos desarrollados.

Tipos de ganadería

Características de la economía de subsistencia

Las principales características de la economía de subsistencia son las siguientes:

  • Es propia de una sociedad preindustrial, es decir, aquella anterior a la Revolución Industrial I de la segunda mitad del siglo XVIII.
  • Hay escasa división del trabajo, es decir, baja especialización. Esto significa que son pocos los tipos de oficio que se desarrollan, como agricultor o ganadero, siendo muy simples los procesos de producción.
  • Los intercambios comerciales son limitados, debido a sistemas de transporte poco eficientes (alto costo y largo tiempo de duración).
  • Es una economía principalmente basada en la agricultura, complementada con la ganadería. En estas actividades se utilizan técnicas primitivas a pequeña escala y que registran bajos rendimientos.
  • Predomina el ámbito rural y hay pocas ciudades.
  • La producción tiene una alta dependencia del factor climático (lluvias, sequías, inundaciones, entre otros) al igual que de la salud de los trabajadores. Si estos enferman, por ejemplo, se afectarán las provisiones de la familia.

Tipos de economías de subsistencia

Los tipos de economías de subsistencia son dos:

  • Sistema de trueque: Es un esquema simple donde se establecen roles definidos para el hombre, trabajando el campo y en el servicio militar, y para las mujeres, en las tareas domésticas. Los individuos producen para su propio consumo e intercambian algunos bienes por otros que consideren de valor equivalente para satisfacer necesidades básicas.
  • Feudalismo: Este sistema es más complejo que el anterior, existiendo varias clases sociales. En la cima de la pirámide, figura la nobleza, la máxima autoridad con privilegios económicos, seguida por el clero. Luego, se encuentran los señores feudales que son los propietarios de la tierra, el principal medio de producción. Finalmente, en la base de esta estructura social, está el pueblo. Dicho grupo se somete al señor feudal y trabaja para él, recibiendo a cambio protección militar.

Crisis de subsistencia

La crisis de subsistencia es una circunstancia que atraviesa una economía de autoconsumo cuando hay escasez de alimentos. Esto puede ser producto, por ejemplo, de una mala cosecha.

En consecuencia, como la sociedad no realiza intercambios comerciales frecuentes con otros pueblos, se genera hambruna e incluso altos niveles de desnutrición. Esto, a su vez, puede desatar enfermedades e incrementar los índices de mortalidad.

Las crisis de subsistencia, en el extremo, desencadenan conflictos sociales, e incluso militares, debido al descontento generalizado de la población.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 06 de noviembre, 2018
Economía de subsistencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marketing de servicios
  • Sionismo
  • Administración mixta
  • Comisión Europea
  • Riesgo de insolvencia
  • Cámara de Comercio Internacional
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Ramiro Barbosa Neira

      21 de abril de 2020 en 22:03

      Ante la hambruna que se avecina la economía de subsistencia y el trueque es la mejor opción.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate