• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Autoconsumo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El autoconsumo se refiere a la circunstancia en la que una persona utiliza los bienes o servicios que ella misma desarrolla para satisfacer sus propias necesidades. Esto, en lugar de vender dichos productos en el mercado.

En otras palabras, el autoconsumo significa que el individuo realiza una actividad, pero los frutos que resultan de esa labor no se comercializan. En cambio, son usados por el propio trabajador.

El concepto de autoconsumo está muy vinculado a la economía de subsistencia y, principalmente, a la agricultura. Así, existen productores que consumen todo o parte de los alimentos que cosechan. Esto se debe a diversas circunstancias. Puede ser, por ejemplo, que no exista una vía de comunicación moderna que conecte a los campesinos con los grandes mercados.

Características del autoconsumo

Entre las características del autoconsumo podemos destacar:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Se observa principalmente en países en vías de desarrollo.
  • Aunque se relaciona principalmente con la agricultura, también aplica en el caso de algunos servicios. Por ejemplo, si una persona repara su propio ordenador.
  • El autoconsumo está descendiendo en todo el mundo. Esto, como consecuencia del decrecimiento de la población rural.
  • Cuando los agricultores viven en una economía de autoconsumo esto puede generar que su dieta no sea del todo variada. En consecuencia, el estado de salud de las personas no será el óptimo.
  • La teoría de las ventajas comparativas sugiere que el autoconsumo no es lo óptimo. Lo ideal sería que la persona se especialice en producir en lo que es más eficiente y venda el resultado de su trabajo. Luego, con sus ingresos podrá adquirir los bienes o servicios que satisfagan de la mejor manera sus necesidades.

Autoconsumo en empresas

El término autoconsumo puede también ser aplicado para describir algunas operaciones de las empresas. Concretamente, en dos tipos de situaciones:

  • Consumo externo: La titularidad de un bien se traslada de la compañía hacia el socio o empresario. Por ejemplo, si el dueño de una firma decide llevarse para su uso personal una libreta y un lapicero que eran parte del inventario.
  • Consumo interno: La propiedad del bien no se transfiere. Por ejemplo, si una compañía que vende cafeteras pone a disposición sus empleados una de sus máquinas para que puedan servirse café mientras trabajan.

Ejemplos

Podemos citar algunos ejemplos de autoconsumo como los siguientes:

  • Un agricultor en la sierra de los Andes cultiva patatas para ofrecerlas en el poblado más cercano que está a varios kilómetros de distancia. Pero solo logra vender una parte porque el número de potenciales compradores es muy pequeño. Entonces, el stock restante lo debe consumir el propio productor y su familia.
  • Una empresa se dedica a la venta de aspiradoras, y decide utilizar una del almacén para limpiar la oficina.
  • Una familia en Estados Unidos tiene su propio huerto donde produce varios vegetales que consumen casi diariamente.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Autoconsumo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Xenofobia
  • Tipos de inventario
  • Unión económica y monetaria europea (UEM)
  • Omnicanalidad
  • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
  • Indicador de fractales
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate