Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Minimax

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • Algoritmo minimax en un árbol de decisión
  • Ejemplo de algoritmo minimax

El minimax, en teoría de juegos, es un método que apunta a minimizar la pérdida esperada. Para ello, el jugador asume que le desfavorecerá la decisión tomada por su contrincante. Es decir, se espera el peor escenario ante el movimiento del adversario.

Para verlo de otro modo, el método minimax consiste en cómo tomar la mejor decisión suponiendo que el otro jugador escogerá el peor escenario para ti.

Debemos tomar en cuenta que este método es aplicable en un juego bipersonal (dos jugadores) y que no es cooperativo, sino un juego de suma cero. Esto quiere decir que lo que gana un jugador lo pierde el otro y viceversa. En consecuencia, cada agente estará interesado en maximizar su propia utilidad, aunque eso perjudique al otro.

En este punto, debemos recordar además que la teoría de juegos es una rama de las matemáticas y de la economía que estudia la elección que optimiza la situación de un individuo cuando los costes y los beneficios no están fijados de antemano, sino que dependen de las decisiones de otros.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Algoritmo minimax en un árbol de decisión

Podemos observar cómo se aplica el método minimax en un árbol de decisión con varios nodos. El juego comienza abajo y termina con un resultado en el nivel superior.

En la base del árbol, el adversario hace el primer movimiento, por lo que se espera el peor resultado. Luego, en el segundo nivel, le toca al jugador x que buscará maximizar su beneficio, tomando en cuenta la decisión anteriormente tomada por el oponente.

En el tercer nivel, vuelve a ser turno del adversario y así sucesivamente. A continuación, mostraremos un ejemplo.

Ejemplo de algoritmo minimax

En el siguiente árbol de decisión, mostramos los resultados obtenidos por el jugador x en cada momento del juego. En la base, en el primer nivel, toma la decisión el oponente. Por esa razón, se dan los escenarios en los que el jugador puede perder -10 o ganar 5.

En el segundo nivel, le toca al jugador x, por lo que maximizará su beneficio. Entre perder 10 o ganar 1, ganará 1. Asimismo, entre ganar 5 o 7, ganará 7.

Luego, le vuelve a tocar al adversario, por lo que se darán los escenarios en los que el jugador x tiene el peor resultado, -3 y 4, dependiendo del caso. Finalmente, entre perder 3 o ganar 4, el jugador x tomará la decisión que permitirá lo segundo.

Minimax

Debemos tomar en cuenta que los valores de cada nodo dependerán de una función de utilidad.

Para entender mejor el árbol, supongamos que en la base la decisión se trata de la distribución del producto. El competidor (el adversario) puede tercerizar la distribución (ver el lado izquierdo del árbol). En ese caso, debe optar, por ejemplo, entre el distribuidor A y B. Así, elige al primero, haciendo que el jugador x pierda 10 (Si escogiera a B, el jugador x ganaría 12).

Sin embargo, quizás el adversario prefiere hacer él mismo la distribución de su mercancía, pudiendo contratar motorizados o comprar una camioneta. De ambos escenarios, elige el primero que es menos favorecedor para el jugador x porque este gana 5 y no 10.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas
  • Algoritmo minimax en un árbol de decisión
  • Ejemplo de algoritmo minimax
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz