Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modelo de negocio de cebo y anzuelo

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

El modelo de negocio de cebo y anzuelo consiste en vender un producto a un precio muy bajo (cebo) con la esperanza de obtener ganancias a largo plazo por la compra de repuestos, consumibles o servicios (anzuelo).

El modelo de cebo y anzuelo es una estrategia de venta en donde se ofrece un producto básico a un precio muy bajo (incluso incurriendo en pérdidas) para luego obligar al cliente a la compra repetida de repuestos, consumibles o servicios que tienen un precio relativamente alto.

Origen del modelo de cebo y anzuelo

El origen de este modelo de negocios se remonta a fines del siglo XIX. En aquel tiempo el comerciante King C. Gillette inventó una máquina de afeitar en donde las hojas eran desechables. Esto evitaba los inconvenientes de tener que afilar las tradicionales cuchillas, bastaba con cambiar las hojas de afeitar por otras nuevas.

Gillette ideo entonces un modelo de negocios en donde vendía las máquinas a muy bajo precio, atrayendo clientes para luego lograr ganancias a largo plazo con la venta repetida de hojas de afeitar.

Ventajas y desventajas del modelo

Las grandes ventajas del modelo son la fidelización de los clientes y asegurar ganancias a largo plazo. Las desventajas por su parte, vienen del riesgo de vender unidades de cebo sin lograr ventas de repuestos o consumiciones. También existe el problema de que un competidor puede producir repuestos o consumiciones compatibles y apropiarse de las ganancias de la venta del cebo.

Ejemplos de cebo y anzuelo

  • Maquinillas: Maquinillas de afeitar (cebo) y los repuestos de cuchillas (anzuelo).
  • Consolas de videojuegos: Consola (cebo) y licencias de juegos (anzuelo).
  • Impresoras: Impresoras (cebo) y cartuchos de tinta (anzuelo).
  • Fuentes dispensadoras de agua: Dispensador de agua (cebo) y las botellas de agua (anzuelo).

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 25 de marzo, 2018
Modelo de negocio de cebo y anzuelo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marketing generacional
  • Carta de crédito stand by
  • Principio de legalidad
  • Comoditización
  • Fábrica
  • Siervo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia