• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Momentos parciales bajos (MPB)

Paula Rodó
3 min
Referenciar

Los Momentos Parciales Bajos (MPB), del inglés Lower Partial Moments (LPM), registra la medida de dispersión de aquellas observaciones que son inferiores a un umbral b determinado. 

En otras palabras, MPB utilizan un umbral fijado para hacer comparaciones respecto las observaciones y determinar cuáles están por debajo de ese umbral b.

Normalmente todos los términos de la fórmula están expresados en términos anuales. Si los datos están expresados en otros términos, tendremos que anualizar los resultados. 

Artículos recomendados: Funciones MAX y MIN con restricción.

Matemáticamente

Definimos la variable Z como una variable aleatoria discreta formada por Z1,…,ZN observaciones con el objetivo de compararlas con un umbral b. Los MPBs de orden k solo pueden definirse para cualquier k positivo. 

Para hacer la comparación, es decir, buscar el máximo o mínimo, necesitamos fijar un rango en las observaciones con límite superior y un límite inferior. 

  • Límite superior: Todos los resultados de la función que estén por encima del límite superior fijado no se tendrán en cuenta.
  • Límite inferior: Todos los resultados de la función que estén por debajo del límite inferior fijado no se tendrán en cuenta.

MAX o MIN en MPB

La función para momentos parciales bajos es distinta dependiendo de si empleamos la función MAX o MIN en las observaciones: 

  • Minimizar: 
    • Función: min()
    • Límite superior: 0
    • Límite inferior: Z – b
    • Punto: (Z – b,0)
  • Maximizar: 
    • Función:  max()
    • Límite superior: b – Z
    • Límite inferior: 0
    • Punto: (b – Z,0)

Matemáticamente, los MPBs de orden k pueden expresarse tanto con la función MAX como la función MIN: 

  • Función MIN:
Momentos Parciales Bajos Min

Establecemos el valor absoluto para tener el resultado positivo.

  • Función MAX:
Momentos Parciales Bajos Max

Tipos de MPBs

Utilizamos la función max(b – Z,0)para describir los tipos de MPBs porque es más intuitiva. Sin embargo, se podría utilizar la función min(|Z–b|,0) indistintamente.  

MPB de primer orden (k=1)

Momentos Parciales Bajos Orden 1
  • Grado de dispersión de orden 2 de los valores de Z inferiores a b. 
  • Retribución esperada de una opción PUT con strikeb.

MPB de segundo orden (k=2)

Momentos Parciales Bajos Orden 2
  • Grado de dispersión de orden 2 de los valores de Z inferiores a b. 

MPB de tercer orden (k=3)

Momentos Parciales Bajos Orden 3
  • Grado de dispersión de orden 3 de los valores de Z inferiores a b. 

MPB de cuarto orden (k=4)

Momentos Parciales Bajos Orden 4
  • Grado de dispersión de orden 4 de los valores de Z inferiores a b. 

Ejemplo práctico

Suponemos que queremos realizar un estudio sobre el grado de dispersión de la cotización de AlpineSkidurante 18 meses (un año y medio). Específicamente, queremos encontrar los MPB de orden 2 que están por debajo del umbral del 2% anual. 

Procedimiento

0. Descargamos las cotizaciones i calculamos las rentabilidades continuas.

MesesRentabilidades (Zt)LPM(2%)
ene-172,75%0,00%
feb-174,00%0,00%
mar-177,00%0,00%
abr-179,00%0,00%
may-177,00%0,00%
jun-17-0,40%0,00%
jul-17-2,00%0,05%
ago-17-4,00%0,17%
sept-170,20%0,00%
oct-171,50%0,00%
nov-172,00%0,00%
dic-174,50%0,00%
ene-183,75%0,00%
feb-185,50%0,00%
mar-187,00%0,00%
abr-189,00%0,00%
may-18-1,50%0,03%
jun-18-2,00%0,05%
 Umbral0,167%
Sumatorio 0,30%
Varianza 0,002
MPB(2,0) 4,46%

2. Calculamos:

Paso 1 Mbp

3. Interpretación

  • El Momento Parcial Bajo (MPB) de segundo orden dado un umbral anual del 2% es de 4,46%. En otras palabras, el grado de dispersión anual de orden 2 de las rentabilidades inferiores a 2% es de 4,46%.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 25 de enero, 2020
Momentos parciales bajos (MPB). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ventajas y desventajas de la biomasa
  • Caza de tendencias (coolhunting)
  • Sociología criminal
  • Marca tridimensional
  • Tipos de minería
  • Auditoría social
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate