Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Momentos parciales bajos (MPB)

Paula Rodó
3 min
Referenciar

Los Momentos Parciales Bajos (MPB), del inglés Lower Partial Moments (LPM), registra la medida de dispersión de aquellas observaciones que son inferiores a un umbral b determinado. 

En otras palabras, MPB utilizan un umbral fijado para hacer comparaciones respecto las observaciones y determinar cuáles están por debajo de ese umbral b.

Normalmente todos los términos de la fórmula están expresados en términos anuales. Si los datos están expresados en otros términos, tendremos que anualizar los resultados. 

Artículos recomendados: Funciones MAX y MIN con restricción.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Matemáticamente

Definimos la variable Z como una variable aleatoria discreta formada por Z1,…,ZN observaciones con el objetivo de compararlas con un umbral b. Los MPBs de orden k solo pueden definirse para cualquier k positivo. 

Para hacer la comparación, es decir, buscar el máximo o mínimo, necesitamos fijar un rango en las observaciones con límite superior y un límite inferior. 

  • Límite superior: Todos los resultados de la función que estén por encima del límite superior fijado no se tendrán en cuenta.
  • Límite inferior: Todos los resultados de la función que estén por debajo del límite inferior fijado no se tendrán en cuenta.

MAX o MIN en MPB

La función para momentos parciales bajos es distinta dependiendo de si empleamos la función MAX o MIN en las observaciones: 

  • Minimizar: 
    • Función: min()
    • Límite superior: 0
    • Límite inferior: Z – b
    • Punto: (Z – b,0)
  • Maximizar: 
    • Función:  max()
    • Límite superior: b – Z
    • Límite inferior: 0
    • Punto: (b – Z,0)

Matemáticamente, los MPBs de orden k pueden expresarse tanto con la función MAX como la función MIN: 

  • Función MIN:
Momentos Parciales Bajos Min

Establecemos el valor absoluto para tener el resultado positivo.

  • Función MAX:
Momentos Parciales Bajos Max

Tipos de MPBs

Utilizamos la función max(b – Z,0)para describir los tipos de MPBs porque es más intuitiva. Sin embargo, se podría utilizar la función min(|Z–b|,0) indistintamente.  

MPB de primer orden (k=1)

Momentos Parciales Bajos Orden 1
  • Grado de dispersión de orden 2 de los valores de Z inferiores a b. 
  • Retribución esperada de una opción PUT con strikeb.

MPB de segundo orden (k=2)

Momentos Parciales Bajos Orden 2
  • Grado de dispersión de orden 2 de los valores de Z inferiores a b. 

MPB de tercer orden (k=3)

Momentos Parciales Bajos Orden 3
  • Grado de dispersión de orden 3 de los valores de Z inferiores a b. 

MPB de cuarto orden (k=4)

Momentos Parciales Bajos Orden 4
  • Grado de dispersión de orden 4 de los valores de Z inferiores a b. 

Ejemplo práctico

Suponemos que queremos realizar un estudio sobre el grado de dispersión de la cotización de AlpineSkidurante 18 meses (un año y medio). Específicamente, queremos encontrar los MPB de orden 2 que están por debajo del umbral del 2% anual. 

Procedimiento

0. Descargamos las cotizaciones i calculamos las rentabilidades continuas.

MesesRentabilidades (Zt)LPM(2%)
ene-172,75%0,00%
feb-174,00%0,00%
mar-177,00%0,00%
abr-179,00%0,00%
may-177,00%0,00%
jun-17-0,40%0,00%
jul-17-2,00%0,05%
ago-17-4,00%0,17%
sept-170,20%0,00%
oct-171,50%0,00%
nov-172,00%0,00%
dic-174,50%0,00%
ene-183,75%0,00%
feb-185,50%0,00%
mar-187,00%0,00%
abr-189,00%0,00%
may-18-1,50%0,03%
jun-18-2,00%0,05%
 Umbral0,167%
Sumatorio 0,30%
Varianza 0,002
MPB(2,0) 4,46%

2. Calculamos:

Paso 1 Mbp

3. Interpretación

  • El Momento Parcial Bajo (MPB) de segundo orden dado un umbral anual del 2% es de 4,46%. En otras palabras, el grado de dispersión anual de orden 2 de las rentabilidades inferiores a 2% es de 4,46%.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 25 de enero, 2020
Momentos parciales bajos (MPB). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Función de producción
  • Principios generales del derecho
  • Opción de venta (put)
  • Compraventa
  • Mandato de los bancos centrales
  • Emisión al descuento
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia